Tlatelolco "Bajo la Oscuridad": Sin Alumbrado, Mujeres Corren Más Peligro

|

N+ Fabiana Crespo

-

Zonas sin alumbrado público, áreas abandonadas y una falta de vigilancia expone a mayor peligro a las vecinas de Tlatelolco

Tlatelolco 'Bajo la Oscuridad': Sin Alumbrado, Mujeres Corren Más Peligro

En la alcaldía Cuauhtémoc, 1 de cada 4 mujeres ha enfrentado acoso o agresiones sexuales en la vía pública, según el INEGI. Foto: N+

COMPARTE:

Las calles de Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc, lucen con faroles apagados, banquetas apenas visibles y largos pasillos donde la oscuridad cubre cada rincón.
Sin iluminación, los riesgos aumentan: robos, agresiones y acoso, especialmente para las mujeres.

Nota relacionada: Balacera en Tlatelolco CDMX: Matan a 2 Trabajadores de la Salud al Salir de Torre Insignia Hoy

Alin, vecina de Tlatelolco, describe que en las tardes no se ve prácticamente nada en las calles.

Parece boca de lobo, la verdad es que no se ve absolutamente nada, luego no sabes qué esperarte

Las calles sin luz limitan su movilidad y generan miedo de ser víctimas de algún delito. Para muchas, salir de noche en esta zona no es opción. Así lo narró Mariana, vecina de Tlatelolco.

Es consciente que evite pasar por ciertos lugares a ciertas horas (…) Sin alumbrado sin duda se vive un escenario totalmente diferente

Abandono de espacios públicos en Tlatelolco 

Colectivas advierten que la falta de iluminación en espacios públicos facilita que se cometan delitos, especialmente contra las mujeres. En Tlatelolco, esto se ha agravado en los últimos meses, según cuentan los vecinos.

Y es que esta colonia tiene más de 90 hectáreas y 40 mil habitantes, sus calles conectan viviendas, escuelas y hospitales, pero muchas zonas están abandonadas o sin cámaras de seguridad.

Tlatelolco se ubica al norte de la ciudad de México. Foto: N+

Victoria, activista y fundadora de la organización LLECA, explicó la complejidad de Tlatelolco.  

Tlatelolco prácticamente es una ciudad muy grande dentro de la Ciudad de México (…) hay calles o incluso dentro de esta unidad habitacional que se encuentran muy solas, donde incluso ni siquiera hay comercios

Violencia de género, feminicidios y desapariciones en la alcaldía Cuauhtémoc

La alcaldía Cuauhtémoc es la segunda con más feminicidios en la capital, después de Iztapalapa. En 2024, se registraron 10 casos.

  • Apenas el 5 de marzo pasado, Gilda Guadalupe Pérez, de 26 años y vecina de Tlatelolco, desapareció. Tres días después, su cuerpo fue hallado en el Parque Habitacional Nonoalco, una zona sin luz ni vigilancia.

Desde antes del caso, los vecinos protestaron y pidieron mejorar el alumbrado, pero no obtuvieron una respuesta inmediata.

Nota relacionada: Colectiva Feminista Realiza en Tlatelolco Protesta y Homenaje por Gilda Guadalupe

Este es un tema que incide constantemente en cuanto a los feminicidios (…) De este lado nos ha tocado acompañar (…) Una de las cosas que se encontraban en común es que justo estos sucedían en espacios donde no están tan habitados, donde no hay mucha vigilancia, donde incluso no hay tanto alumbrado público

Así lo dijo, Victoria fundadora de la organización LLECA. 

En tanto, en la alcaldía Cuauhtémoc, una de cada cuatro mujeres ha enfrentado acoso o agresiones sexuales en la vía pública, por encima del promedio nacional, según datos del INEGI.

Historias recomendadas: 

Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí