Confirma SSC-CDMX 20 Casos de Posibles "Pinchazos" en Metro: Así Debes Actuar si Sientes Alguno

|

N+

-

Pablo Vázquez, titular de la SSC-CDMX, confirmó 20 casos de presuntos "pinchazos" en el Metro; implementan protocolo sanitario y recomiendan reportar inmediatamente cualquier sospecha o malestar

Los casos presentan características diversas.

Los casos presentan características diversas. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México confirmó que hasta el momento se han registrado 20 casos de personas que han acudido a las autoridades para denunciar posibles "pinchazos" mientras viajaban en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Esta información fue proporcionada por Pablo Vázquez, titular de la dependencia, durante una conferencia de prensa.

"Se tienen hasta este momento, registrados, 20 casos donde han acudido con las autoridades", señaló Vázquez, quien aseguró que en todos los casos se puede "iniciar una investigación formal".

Video: Fiscalía Investiga "Pinchazos" en el Metro y Metrobús de la CDMX.

El funcionario detalló que de los estudios toxicológicos realizados hasta ahora, solo dos han dado resultado positivo a estupefacientes, aunque aún se investiga si estos resultados están relacionados con los incidentes denunciados.

Las autoridades capitalinas han implementado un protocolo robusto de atención basado en experiencias internacionales similares registradas en países como España, Reino Unido y Australia. Este protocolo incluye atención inmediata y seguimiento médico especializado para las personas afectadas.

El protocolo establecido por las autoridades indica que ante cualquier sospecha de haber sido víctima de un "pinchazo" en el Metro, las personas deben acudir inmediatamente con cualquier autoridad presente, ya sea civil o policial.

Todas las personas que operan en el transporte público inmediatamente brindan atención sanitaria al interior del metro donde recibe atención de primer contacto

Tras el reporte inicial, se realiza una entrevista protocolizada que incluye preguntas sobre síntomas, ubicación del posible incidente y estado de salud previo. Posteriormente, acude personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para realizar una valoración más detallada.

Los afectados son trasladados al hospital toxicológico operado por la Secretaría de Salud para una "valoración ya especializada de los síntomas" y la realización de exámenes toxicológicos correspondientes, si la persona así lo desea. Vázquez subrayó que todos estos procesos son voluntarios y buscan garantizar la adecuada atención médica de los afectados.

Según fuentes del Gobierno de la Ciudad de México, los dos casos más recientes habrían sido reportados el viernes 25 de abril de 2025. Las mismas fuentes indican que los casos presentan "situaciones mixtas" con síntomas variados y de duración distinta, incluyendo personas con "pinchazo aparente" que podrían ser escoriaciones más que piquetes, y otros casos sin pinchazo aparente donde las personas recuerdan a "alguien que se acerca o empuja".

El funcionario destacó que el Metro de la Ciudad de México es "uno de los sistemas de transporte subterráneo más vigilados de América Latina", lo que facilita el seguimiento por vía de cámaras.

Además, aseguró que no hay indicios de riesgo de secuestro relacionados con estos incidentes, aunque sí se han registrado un par de casos donde las personas manifestaron haber perdido pertenencias.

Las autoridades recomiendan a los usuarios del Metro mantenerse alertas y no dudar en solicitar ayuda inmediata en caso de sentir algún malestar o sospechar de un posible "pinchazo". "Lo que hemos visto en los últimos días, a partir del conocimiento, la gente se acerca sin ningún problema a pedir auxilio. Ahí están los compañeros, siempre llegan también", concluyó Pablo Vázquez.

Aumento de Casos y Protocolo de Atención Gubernamental

En las últimas semanas, N+ ha informado sobre los posibles "pinchazos" denunciados por usuarios del transporte público. El viernes 25 de abril de 2025 se reportaron dos casos más, según fuentes oficiales. 

El Gobierno de la Ciudad de México confirmó un incremento en "casos de gente que manifiesta haber sido pinchada y/o sentirse mal" en el Sistema de Transporte Colectivo. 

Las autoridades aseguran que todos los incidentes son atendidos mediante un protocolo integral que incluye asistencia inmediata por personal del Metro, valoración médica inicial, intervención del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), exámenes toxicológicos voluntarios realizados por la Secretaría de Salud o alternativamente por el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO), y acompañamiento para presentar denuncias formales con presencia del Ministerio Público. 

Los casos presentan características diversas, desde personas con marcas visibles hasta situaciones donde las cámaras de vigilancia no registran agresiones aparentes.

Historias recomendadas:

CT