Semana Santa 2025: CDMX Realiza Operativos para Verificar Mariscos y Pescado
N+
El gobierno de la Ciudad de México ha realizado operativos en mercados de la capital para verificar el estado de mariscos y pescado durante la cuaresma

CDMX verifica estado de mariscos y pescado en mercados. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En medio de la cuaresma, se incrementa el consumo de productos provenientes del mar en la Ciudad de México. Por ello, las autoridades verifican durante la Semana Santa en mercados de la ciudad el estado de mariscos y pescado.
Noticia relacionada: Advierten Riesgo de Contraer Salmonelosis en Cuaresma ¿Con Qué Alimentos Puede Suceder?
Realizan operativos para verificar el pescado y el marisco en CDMX
Nadine Gasman, secretaria de Salud de la Ciudad de México, y Ángel González Domínguez, director General de la Agencia de Protección Sanitaria, realizaron un recorrido de supervisión para verificar la calidad de pescados y mariscos en el Mercado Hidalgo, en la colonia Doctores, en alcaldía Cuauhtémoc. Al respecto la secretaria declaró:
Estamos aquí con el equipo de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad, para hacer algo que hacemos todos los días, verificar, estar en restaurantes, mercados, en diferentes lugares para garantizar la calidad de los alimentos y pescados y mariscos.
¿Cómo saber si el pescado está fresco?
Las autoridades de la Ciudad de México explican qué signos deben buscarse para verificar que el pescado o los mariscos que van a comprarse están frescos:
- Olor: debe ser fresco. Se debe rechazar cualquier producto con mal olor.
- Color: brillante, sin manchas.
- Textura: debe ser firme al tacto.
- Conservación: hay que desconfiar de un producto donde se ha roto la cadena de frío.
Al respecto, el director general de la Agencia de Protección Sanitaria señaló:
Hay que revisar que el pescado sea fresco. ¿Cómo sabemos que ése es fresco? Primero, porque está colocado en plataformas de hielo o está en refrigeración o viene congelando, ya estando el pescado a la vista, revisa que las agallas sean rojas, que el pescado sea firme que la piel no se hunda.
En entrevista con N+, comerciantes señalaron que prefieren comprar poca mercancía para dar a los consumidores un alimento fresco. Por ejemplo, Carmelo, dependiente del Mercado Hidalgo, declaró:
Hay que tener pescado al día. Lo que se vende más es lo que se va a comprar, el filete, mariscos…
Estos operativos de verificación también se llevan a cabo en restaurantes de la Ciudad de México, para proteger a los comensales.
Historias recomendadas: