InicioCiudad de MéxicoSecretaría de Salud de CDMX Descarta Brote de Sarampión en la Capital, ¿Cuántos Casos Hay?
Secretaría de Salud de CDMX Descarta Brote de Sarampión en la Capital, ¿Cuántos Casos Hay?
|
N+
-
Ante el aumento de casos de sarampión en México, con más de 360 casos, la mayoría registrados en el estado de Chihuahua, las autoridades de salud en CDMX descartan un brote de la enfermedad
Secretaría de Salud de CDMX Descarta Brote de Sarampión en la Capital, ¿Cuántos Casos Hay? Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En lo que va del año se han registrado en México, 362 casos de sarampión, siendo el estado de Chihuahua más afectado con casi 350 casos, de acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud del Gobierno federal.
Ante el avance de la enfermedad, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman, confirmó que a la capital del país no ha llegado el sarampión.
No hay ningún caso hasta la fecha de sarampión, hay sarampión en Chihuahua, pero en la Ciudad de México no tenemos
Sin embargo, la secretaria de Salud de la CDMX, dijo que se mantienen en alerta, además de que están reforzando la vacunación.
Estamos haciendo vigilancia sanitaria y epidemiológica, y estamos atentos y estamos también reforzando la vacunación
Los estados más afectados por sarampión en México
De los 362 casos de sarampión que hay en el país, 347 se contabilizan en Chihuahua y el resto son casos aislados en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.
VIDEO: Temen en Chihuahua que Vacaciones de Semana Santa Disparen Casos de Sarampión
Para detener un brote de la enfermedad, y una estrategia del Protocolo Nacional de Atención Médica, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación contra el sarampión, rubéola y paperas, esto será del 26 de abril al 3 de mayo.
¡Máscara vs. cabellera! La Arena Ciudad de México, será un gran centro de vacunación
El ring de la Arena México será el escenario perfecto para vacunarse de forma gratuita contra:
Rotavirus, hexavalente, neumococo, triple viral para niños de cero a 9 años.
Tétanos, difteria, tos ferina para niños de cero a 9 y mujeres embarazadas.
Tétanos y difteria para 15 años en adelante.
Sarampión y rubéola de cero a 39 años.
Neumococo para mayores de 60 años.
Así como vacunas contra virus de papiloma humano para niñas de 11 a 15 años.
¿Cuándo? la cita será el próximo 27 de abril, de 10:30 de la mañana a 16:00 horas de la tarde.