Suprema Corte Quita Facultades al Gobierno de la CDMX sobre Establecimientos Mercantiles

|

N+

-

Las controversias constitucionales fueron promovidas por las alcaldías Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez

SCJN Quita Facultad a Jefatura de Gobierno CDMX para Autorizar Establecimientos Mercantiles

Sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quitó facultades a la jefatura de Gobierno de la CDMX para autorizar la operación de establecimientos mercantiles, esto luego de controversias constitucionales a favor de las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo.

Video relacionado: Gobierno de CDMX Publica Decreto sobre Prohibición de Corridas de Toros con Violencia

Esto al invalidar que el Gobierno capitalino tuviera más atribuciones sobre la operación de establecimientos mercantiles, como sucedió con la emergencia sanitaria por Covid 19 y la reactivación económica. El Congreso de la CDMX aseguró que esas reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles buscaban reactivar la economía con mejora regulatoria, en la facultad de la Jefatura de Gobierno para determinar situaciones de emergencia, eso no es suficiente para justifica reducir atribuciones sobre las alcaldías.

De esta forma, la SCJN determinó que en las reformas a Ley de Establecimientos Mercantiles reducía atribuciones constitucionales que las alcaldías tienen en el artículo 122 de la Constitución, al limitar su facultad de otorgar permisos, licencias y autorizaciones de funcionamiento de establecimientos mercantiles, en situaciones de emergencia, y se encuentra atribuido de forma exclusiva a las alcaldías.

Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez promueven controversia sobre establecimientos mercantiles

Las controversias constitucionales fueron promovidas por las alcaldías Coyoacán, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la misma entidad. Las alcaldías impugnaron diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles local, al considerar que vulneraban sus atribuciones constitucionales.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó si la Ley de Establecimientos Mercantiles otorgaba indebidamente atribuciones al Gobierno de la Ciudad de México en detrimento de las facultades constitucionales de las alcaldías, especialmente en materia de regulación y supervisión de los establecimientos mercantiles en situaciones excepcionales.

¿Qué dijo la SCJN sobre atribuciones de Jefatura CDMX en establecimientos mercantiles?

Se propuso declarar inconstitucional la disposición que facultaba a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para implementar medidas en caso de fuerza mayor relativas a la apertura y funcionamiento de los establecimientos mercantiles, así como la ampliación de la vigencia de avisos o permisos.

Esta facultad anteriormente correspondía a las delegaciones y que la Constitución de la Ciudad de México reafirma dicha competencia para las alcaldías. El pleno determinó que la norma impugnada afectaba el "mínimo indispensable" de atribuciones de las alcaldías, lo que justificó su declaratoria de inconstitucionalidad.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI