¿Regresan las Fotomultas a la CDMX? Aquí te Contamos el Plan del Gobierno Capitalino

|

N+

-

La jefa de Gobiero de la Ciudad de México, Clara Brugada, tiene la idea de plantear un sistema híbrido para sancionar infracciones de tránsito

¿Regresan las Fotomultas a la CDMX? Aquí te Contamos el Plan del Gobierno Capitalino

Las fotomultas tenían como objetivo imponer una sanción económica a conductores. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Durante el banderazo de salida del operativo Conduce Sin Alcohol en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que su administración impulsará modificaciones al sistema de sanciones.

Queremos promover la modificación del sistema de sanciones para combinar las fotocívicas con las fotomultas

La estrategia es combinar fotocívicas y fotomultas, con la finalidad de aplicar castigos económicos y administrativos más estrictos para conductores que cometan distintas infracciones de tránsito:

  • Excedan los límites de velocidad.
  • Utilicen celular al manejar.
  • Invadan carriles confinados.
  • Manejen bajo los influjos del alcohol.

Video: ¡Cuidado con las Copitas de Más! Alcoholímetro Operará las 24 Horas

¿Cómo logrará aplicar este plan de sanciones?

A decir de la funcionaria, será en el primer trimestre del 2025 cuando se duplique el número de radares de velocidad -pasarán de 78 a 150-, lo que permitirá que se fortalezca la posibilidad de detectar a los infractores.

Brugada comentó que van a regular de "manera más clara" a las motocicletas, bicicletas, incluidas las eléctricas, impedir el tránsito en banquetas, la circulación con límites de velocidad en carriles confinados, seguros, entre otras medidas.

Noticia relacionada: Alcoholímetro CDMX 2024: Esta Es la Sanción por Manejar en Estado de Ebriedad

Fotomultas y fotocívicas, ¿cuál es la diferencia?

En 2018, el Gobierno de la Ciudad de México publicó un decreto para eliminar las fotomultas que se imponían por medios tecnológicos usados para el control vehicular en la capital el país.

Es decir, antes de esta fecha, quienes cometían infracciones en la CDMX tenían que pagar una multa económica por ello. 

Fue en abril de 2019 cuando aparecieron las fotocívicas, que a diferencia de las primeras, sancionaban a los conductores con puntos cursos, talleres de sensibilización o trabajo comunitario.

Según la página de la Semovi, las fotocívicas pertenecen a un esquema transparente, no recaudatorio y equitativo, que prioriza la conciencia y la educación vial, por encima de los castigos y lo recaudatorio.

Para simplificar, la diferencia entre fotomultas y fotocívicas es que mientras las primeras buscaban lo punitivo, las segundas aspiraban al buen comportamiento de los conductores.

Sin embargo, el plan del gobierno actual es usar ambas, con la finalidad de frenar las infracciones de tránsito y tener una mejor seguridad vial.

Historias recomendadas:

Con información de N+

ICM