¿Cuáles son las Modificaciones al Reglamento de Tránsito en CDMX?

|

N+

-

El 80 por ciento de los choques que ocurren en la vialidades de la capital son menores

Conducir a exceso de velocidad pone en riego la vida de la persona detrás del volante y de los demás conductores

En la CDMX las personas que provocan accidentes bajo la influencia del alcohol o de otras sustancias, son detenidas. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El día de ayer el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer que la Secretaría de Movilidad (Semovi) en conjunto con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se reformó el artículo 54 del Reglamento de Transito de la CDMX.

A continuación te diremos de qué se trata la nueva reforma al Reglamento de Tránsito de la CDMX.

Estos son los cambios al artículo 54 del Reglamento de Tránsito de la CDMX

En conferencia de prensa la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbuam, explicó que el 80 por ciento de los choques que ocurren en la vialidades de la capital son menores, razón por la cual en coordinación con la AMIS se reformó el artículo 54 del Reglamento de Tránsito de la capital. 

El artículo 54 ahora señala que ante un choque de autos sin lesionados y cuando no haya conductores en estado de ebriedad, se pueden mover los automóviles y con ello disminuir el tráfico para no afectar el tránsito. Este tipo de accidentes menores son conocidos como 'lamineros' y ahora los vehículos podrán liberar la vialidad sin perder el derecho de ser atendidos por su seguro.

¿En qué casos aplica mover el auto después de un choque 'laminero'? 

De acuerdo con la nueva reforma al Reglamento de Tránsito de la CDMX, los vehículos sólo podrán ser movilizados sin perder su derecho a ser atendidos por el seguro, en los siguientes casos: 

  • Cuando no haya personas lesionadas.
  • Cuando sólo haya daños materiales en vehículos privados.
  • Cuando no haya conductores en estado de ebriedad o bajo en influjo de alguna sustancia. 
  • Cuando no haya daños en vías públicas. 

Así que a partir de ahora, cuando estés involucrado en un pequeño accidente de auto y no haya daños graves ni lesionados podrás seguir con tu camino y conservar tu derecho a ser atendido por tu seguro de auto. 

Te recomendamos: ¿Qué Alcaldías de CDMX Tienen Mayor Riesgo de Inundaciones?

¿De cuánto es la multa por exceso de pasajeros en CDMX?

El Reglamento de Tránsito de la CDMX señala que, llevar un carro sobrecargado de pasajeros te hace acreedor a una multa que puede variar entre 5 y 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigentes, además de la penalización con 1 punto en la licencia de conducir (518.7 pesos a mil 037.4 pesos para la vigencia 2023). 

En caso de que el conductor sea sorprendido cargando personas o animales mientras maneja, se llevará una multa que puede ir de las 10 a 20 veces la UMA (mil 37.4 pesos a 2 mil 74.8 pesos para la vigencia 2023), además de sumar una penalización de 3 puntos en la licencia de conducir.

¿Cómo tramitar la licencia permanente?