¿Qué Debo Hacer si Pierdo las Placas de Mi Auto o Moto? Este Es el Trámite en CDMX

|

N+

-

Aquí te decimos cuáles son los pasos a seguir en caso de extraviar una o las dos placas de tu vehículo

Qué hacer si pierdo placas en la CDMX

Este es el trámite a seguir en caso de extravío de placas. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Las placas de circulación y los portaplacas se han convertido en un tema de conversación durante los últimos días para los habitantes de la Ciudad de México (CDMX), ante los operativos que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la policía de tránsito, realiza para multar a los automovilistas que utilizan portaplacas que impiden la lectura de los distintos elementos que componen las matrículas.

En medio de esta conversación, surge una duda para los automovilistas capitalinos: ¿qué pasa si pierdo una o las dos placas de mi auto? Para saber qué hacer, en N+ te contamos cuáles son los pasos a seguir en caso de extravío.

¿Es posible solicitar la reposición de placas en caso de extravío?

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX, los automovilistas o motociclistas que pierdan una o ambas placas no pueden solicitar una reposición de las láminas, sino que deberán realizar el trámite conocido como 'baja vehicular'.

Es importante destacar que este proceso solo puede ser realizado por la persona física o moral propietaria del vehículo o su representante legal.

Video: En CDMX Cientos de Motos Circulan con Permisos Falsos: ¿Cuáles Son las Multas?

¿Qué necesito para tramitar una baja vehicular por pérdida o robo de placas?

  • Identificación oficial (credencial para votar, licencia de conducir, cartilla del servicio militar, pasaporte, cédula profesional, carta de naturalización, tarjeta de residencia).
  • En caso de que el trámite sea realizado por un representante legal, se deberá presentar una carta poder (personas físicas) o el acta constitutiva (personas morales).
  • En caso de extravío de una o dos placas: Presentar acta circunstanciada (original) ante juzgado cívico.
  • En caso de robo de una o dos placas: Presentar acta de denuncia o denuncia digital ante la Fiscalía de Investigación Territorial (antes ministerio público), ratificada ante la autoridad competente.
  • En ambos casos se deberá referenciar si se trata de robo o extravío con los datos completos del vehículo en cuestión: Marca, modelo, número de serie vehicular, número de motor, placa (original).
  • Tarjeta de circulación vigente.
  • Comprobante de pago de derechos (original).
  • En caso de ser pesona moral, se deberá presentar constancia de situación fiscal.
  • El trámite se puede hacer en línea a través de la plataforma Llave CDMX.

¿Dónde debo realizar el trámite?

Se debe agendar una cita a través de la página oficial de la Semovi, ingresando con la Llave CDMX. En caso de no contar con esta cuenta, es indispensable abrirla para realizar el trámite. En esta plataforma puedes elegir la oficina de la Semovi más cercana a tu domicilio para realizar el trámite.

Una vez que se agenda la cita, debes seguir los siguientes pasos:

Obtener línea de captura, estos son los montos para realizar el trámite:

  • Automóvil: $568.00
  • Motocicleta: $467.00
  • Remolque: $467.00
  1. El pago se puede realizar en prácticamente cualquier banco. Después de pagar, se debe acudir en tiempo y forma con la documentación completa a la oficina de la Semovi que se eligió a través de Llave CDMX.
  2. Una vez que se entrega la documentación completa, se entrega la constancia de baja vehicular, por lo que el propietario del auto o moto ahora puede tramitar nuevas placas.

Video: Portaplacas CDMX 2025: ¿Cuáles Puedes Usar y de Cuánto es la Multa?

Noticia relacionada: Estos Portaplacas Sí Puedes Poner en tu Auto o Moto para Evitar Multa en CDMX

¿Cómo tramitar unas placas nuevas en CDMX?

Una vez que cuentas con la constancia de baja vehicular, es posible sacar unas nuevas placas para tu auto o motocicleta. El trámite se debe realizar en la Semovi; estos son los pasos a seguir:

  • Solicitar una cita en los Centros de Servicio de la Tesorería para la "Emisión de formato múltiple de pago para alta de vehículos particulares".
  • Contar con cuenta Llave CDMX para realizar el trámite.
  • Verificar que el vehículo a emplacar no tenga adeudos por infracciones, verificación o tenencia.
  • Es importante tomar en cuenta que la cita solamente puede ser solicitada por la persona que realizará el trámite
  • El costo del trámite es de $953.00.

¿Qué documentos debo presentar para solicitar placas nuevas?

Las personas físicas deberán presentar:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio de la CDMX o credencial para votar que incluya domicilio completo.
  • Comprobante de propiedad.
  • Factura de origen o carta factura (no se aceptan facturas certificadas).
  • En caso de no ser el primer dueño del auto: Factura digital (no endosable), acompañada del último contrato de compra-venta; o factura no digital que no cuenta con cadena o sello digital ni código QR, deberá presentar los endosos correspondientes.
  • No tener adeudos en tenencia.
  • Constancia original o certificado de baja vehicular de la CDMX.
  • Línea de captura pagada (original y copia).

Para personas morales:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio de empresa.
  • Acta constitutiva original.
  • RFC de la empresa.
  • Poder notarial.
  • Línea de captura original y pagada.

Una vez que se cuenta con la documentación completa y se realizó el respectivo pago de derechos se debe solicitar la cita ante la Semovi para concluir el trámite. Al acudir a la cita, se verificará toda la documentación solicitada y se entregará la hoja de validación de datos a la persona solicitante.

Después de firmar dicho documento, el automovilista o motociclista recibirá la constancia de alta vehicular junto con el nuevo juego de placas, engomado y tarjeta de circulación.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL