¿Qué Es la Contingencia Ambiental Atmosférica? Por Esto se Activa Doble Hoy No Circula

|

N+

-

Aquí te explicamos cómo se activa la contingencia ambiental atmosférica en la CDMX, y las medidas que se deben implementar

Contingencia ambiental atmosférica: qué es y cuándo se activa

Contingencia ambiental en CDMX, registrada el pasado 18 de marzo. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Con la llegada del aumento de temperaturas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), también llega una preocupación para los habitantes de la zona, y en especial, para los que se trasladan en automóvil: la posible activación de la contingencia ambiental atmosférica por temporada de ozono.

Muchas personas relacionan esta situación con la activación del llamado "doble" Hoy No Circula, aunque la activación de este método va más allá de la prohibición para circular de determinados vehículos. En N+ te explicamos qué hay detrás de la contingencia ambiental atmosférica.

¿Qué es la contingencia ambiental atmosférica?

El Glosario de Definición de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) define la contingencia ambiental atmosférica de la siguiente forma:

Situación eventual y transitoria declarada por las autoridades competentes cuando se presenta o se prevé con base en análisis objetivos o en el monitoreo de la contaminación ambiental, una concentración de contaminantes o un riesgo ecológico derivado de actividades humanas o fenómenos naturales que afectan la salud de la población o al ambiente de acuerdo con las normas oficiales mexicanas.

La propia Sedema señala que la declaración de contingencia ambiental atmosférica tiene como finalidad "proteger la salud de las personas y reducir la emisión de gases contaminantes".

Noticia relacionada: ¿Habrá Contingencia Hoy 25 de Marzo 2025? Así Está la Calidad del Aire en CDMX

¿Cuándo se declara una contingencia ambiental en la CDMX y su zona metropolitana?

Así mismo, la dependencia precisó que la CDMX es una de las ciudades con estándares más estrictos a nivel internacional, pues mientras en localidades de Estados Unidos una contingencia ambiental se declara cuando se pasan los 294 partes por billón (ppb), la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), organismo encargado de monitorear la contaminación ambiental, decreta la activación de esta fase cuando se superan las 155 ppb.

Así mismo, se instauraron colores para que la ciudadanía pueda ubicar de forma práctica la calidad del aire en las diferentes estaciones de medición, ubicadas en diferentes alcaldías de la CDMX y algunos municipios de la zona conurbada del Estado de México y otros estados como Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos:

  • Verde: Calidad del aire buena y bajo riesgo a la salud.
  • Amarillo: Calidad del aire aceptable y riesgo a la salud moderado.
  • Naranja: Calidad del aire mala y riesgo a la salud alto.
  • Rojo: Calidad del aire muy mala y riesgo a la salud muy alto.
  • Púrpura: Calidad del aire extremadamente mala y riesgo a la salud extremadamente alto.

Dependiendo del nivel de contaminación, existen dos fases de contingencia que implican una serie de medidas que la ciudadanía debe seguir:

Fase 1 de Contingencia Ambiental

  • Se activa cuando se superan las 155 ppb.
  • Se aplica el llamado Doble Hoy No Circula: Salen de circulación a la quinta parte de los vehículos automotores del Valle de México. Se toma en cuenta el color del engomado y la calcomanía de verificación de cada auto. Los vehículos con placas de auto eléctrico o híbrido quedan exentos de esta restricción.
  • Restricción de actividades al aire libre: Se recomienda a la población evitar realizar ejercicio al aire libre, especialmente entre 13:00 y 19:00 horas.

Fase 2 de Contingencia Ambiental

  • Se activa cuando se superan las 204 ppb.
  • Se endurecen las medidas tomadas en la Fase 1.
  • Se suspenden actividades al aire libre organizadas por instituciones públicas o privadas.
  • Se suspenden clases en todos los niveles educativos.
  • Salen de circulación el 50% de las motocicletas del parque vehicular.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL