¿Qué Autos Sí Circulan Hoy 19 de Marzo 2025? Carros Exentos por Contingencia Ambiental en CDMX
N+
Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que sigue la Comisión Ambiental de la Megalópolis; conoce aquí cómo aplica el Hoy No Circula

Calidad del aire en la Ciudad de México el 18 de marzo de 2025. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono este miércoles 19 de marzo de 2025, la cual se activó desde ayer en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Por esa medida ambiental se activó el doble Hoy No Circula de las 05:00 hasta las 22:00 horas de hoy en la Ciudad de México (CDMX) para los siguientes automóviles:
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9
- Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4
Noticia relacionada: Sigue Contingencia Ambiental en CDMX: CAMe Informa sobre Hoy No Circula para el Valle de México
📢#QueNoSeTePase
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) March 19, 2025
Por #ContingenciaAmbiental Fase 1 en la #ZMVM, el #HoyNoCircula del 𝐦𝐢𝐞́𝐫𝐜𝐨𝐥𝐞𝐬 𝟏𝟗 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨 aplica:
🚗Hologramas 00 y 0 terminación placa 3 y 4
🚗Holograma 1 terminación placa 1, 3, 4, 5, 7 y 9
🚗Todos los holograma 2
Ver https://t.co/261d91BM5Y pic.twitter.com/b62DtIv8ip
¿Qué autos sí circulan?
En cambio, los autos que están exentos del doble Hoy no Circula por contingencia ambiental y sí pueden circular son los siguientes:
- Vehículos eléctricos e híbridos, así como aquellos que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento
- Vehículos con holograma 00 o 0 vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular si cuentan con engomado diferente al color rojo y terminación de placa 3 y 4
- Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica
- Taxis pueden circular de 05:00 a 22:00 horas los días que tengan restricción por el Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población
- Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, Protección Civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua
- Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente
- Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente
- Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda
- Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles como gasolina, diésel y gas L.P.
- Vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes
- Vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto
- Motocicletas están exentas de la Fase I
¿Por qué sigue la contingencia ambiental?
En su reporte de las 10:00 horas, la CAMe señaló que continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes.
Y es que advirtió que las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas para la dispersión de los contaminantes.
Lo anterior porque persiste un sistema de alta presión afectando al centro y sur del país, asociado a una masa de aire con bajo contenido de humedad, lo cual resulta en poca formación de nubes en la mayor parte del día.
Esto causará que la radiación solar incidente sobre el Valle de México se combine con la estabilidad atmosférica, además del viento débil con dirección variable para que haya estancamiento de los contaminantes y formación de ozono, cuyos valores más altos provocarán de mala a muy mala calidad del aire.
Índice de la calidad del aire
El índice de la calidad del aire consta de cinco niveles:
- Verde: calidad del aire buena y riesgo a la salud bajo
- Amarillo: calidad del aire aceptable y riesgo a la salud moderado
- Naranja: calidad del aire mala y riesgo a la salud alto
- Rojo: calidad del aire muy mala y riesgo a la salud muy alto
- Púrpura: calidad del aire extremadamente mala y riesgo a la salud extremadamente alto
A las 10:00 horas la calidad del aire se reportó mala en Gustavo A. Madero, Iztacalco, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Tláhuac, en la Ciudad de México.
Historias recomendadas:
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
- Exclusiva N+ | Valentina Gilabert Narra Cómo Fue Ataque a Puñaladas de Marianne y las Secuelas
- ¿Por Qué es Bueno el Aceite de Oliva para la Salud? Tips Para Escoger el Mejor
Con información de N+.
spb