Gobierno CDMX Confirma Vigilancia Ante "Pinchazos" en el Transporte; Un Caso Dio Positivo
N+
La Fiscalía CDMX indicó que de 9 casos confirmados de 'piquetes' en el Metro y Metrobús, solo uno ha dado positivo a una "sustancia", aunque siguen las investigaciones

Los casos de piquetes se reportan en el Metro y Metrobús de CDMX. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Luego de que se dieron a conocer al menos 9 casos de piquetes en el Metro, Metrobús y otros transportes públicos, las autoridades capitalinas informaron que solo uno de ellos dio positivo a alguna sustancia que provoca somnolencia.
El Gobierno de la CDMX informó en una tarjeta que se implementó un protocolo de actuación ante cualquier caso relacionado con posibles “pinchazos” contra usuarios y usuarias del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, o en cualquier otro transporte público.
Noticia relacionada: ¿Otro "Piquete" en Estación Bellas Artes del Metro CDMX?; Fiscalía Investiga 9 Casos
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que, hasta el momento, de las 9 personas que sufrieron una agresión de ese tipo y que fueron sometidas a pruebas de laboratorio, sólo una arrojó resultado positivo a una sustancia que provoca somnolencia. Aunque aclaró que aún se encuentra en investigación si dicho caso está relacionado directamente con un posible “pinchazo”.
Ante cualquier situación, por favor, acudan al Metro con las autoridades y ya todos saben que se tiene qué hacer para que podamos seguir investigando, no solo con los equipos que se tienen en la Secretaría de Seguridad, en la Fiscalía, si no estamos convocando a un equipo de especialistas que nos pueda garantizar estudios más profundos
En tanto, de acuerdo con la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde, han recibido las denuncias de personas que refieren haber sido pinchadas en el transporte público, no obstante, luego de los análisis, solo un caso ha dado positivo a esa sustancia que provoca adormecimiento.
En ninguno de los casos tenemos evidencia, como ya lo hemos emitido en un comunicado, de algún delito de privación de la libertad o alguna agresión sexual
La funcionaria no dio a conocer el tipo de sustancia que fue hallada en una de las personas denunciantes, pero aseguró que continúan las investigaciones.
¿Qué hacer en caso de recibir ‘piquete’ en el Metro o Metrobús?
Las autoridades del Metro de CDMX informaron que cuentan con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado.
Entonces, si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia.
Si en cambio la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda
El personal del STC está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas. Ahora bien, si la persona necesita atención médica, será trasladada de inmediato a un hospital.
Ojo, porque el organismo también brindará atención psicológica y apoyo jurídico a las personas usuarias afectadas que deseen levantar una denuncia
También pueden llamar de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas, al centro de atención telefónica en los siguientes números:
- 55 5627 4861
- 555627 4588
- 55 5627 4950
- 55 5627 4951
- 55 5627 4741
Si es más fácil, hay posibilidad de enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números:
- 55 4321 4031
- 55 4323 5284
- 55 4607 1441
- 55 4608 4617
- 55 5009 1930
Estos números también están disponibles para llamadas por WhatsApp en cualquier momento, en caso de emergencia.
Historias recomendadas:
Cámaras C5 en CDMX: ¿Cómo Pedir que Guarden Video en Caso de Robo o Desaparición?
La Boutique VIP: Colombiana Llega a Trabajar a México y Desaparece en la CDMX
EPP