¿Qué es la Patrulla Ambiental de la CDMX y Por Qué Te Pueden Multar?

|

N+

-

En el 2019 se reestructuró la Policía Ambiental de la CDMX

Patrulla Ambiental en CDMX: ¿Qué es y Por Qué Te Puede Multar Policía de Sedema?

La Policía Ambiental vigila nueve alcaldías de la CDMX. Foto: SSC CDMX

COMPARTE:

Existen muchas dudas respecto a la existencia de la Policía Ambiental de la Ciudad de México (CDMX), sobre todo, si acaso pueden poner multas a los conductores que no respeten las restricciones correspondientes al Hoy No Circula.

¿Qué es la patrulla ambiental de la CDMX?

Comienza por saber que la policía ambiental, cuyas patrullas circulaban en la CDMX, fue reestructurada en el 2019, por lo que sus unidades de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) ya no transitan desde hace cuatro años.

De tal manera que la Policía Ambiental, que estaba adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fue reestructurada para así dar paso a la nueva Policía Ambiental (Fauno). Ésta ahora forma parte de la Unidad Táctica de Apoyo a la Población (UTAP).

Te recomendamos: ¿Qué Es el Antropoceno y Por Qué Inició una Nueva Era Geológica?

¿Cuáles son las funciones de la patrulla ambiental?

Las funciones de la Policía Ambiental son de proximidad y rescate primordialmente.

Así, sus 402 integrantes vigilan “las zonas agrestes y boscosas, con el objetivo de evitar invasiones, tala clandestina, y el uso de estas áreas como tiradero de basura”.

Para ello también tienen un helicóptero que sobrevuela nueve alcaldías al sur de la ciudad y el poniente.

Los uniformados van montados a caballo  para evitar la depredación del bosque. De igual forma, proporcionan  seguridad en eventos masivos, deportivos, culturales, religiosos y reclusorios; apoyo a la población en inundaciones derivados de fenómenos naturales u ocasionados por humanos.

Incluso participan en labores de búsqueda y rescate de personas que se hayan extraviado en zonas rústicas y de difícil acceso.

¿Quién te puede multar por no respetar el Hoy No Circula en la CDMX?

Toma en cuenta que es la SSC, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, a la que corresponde la aplicación de multas a los conductores que no respetan, por ejemplo, el Hoy No Circula tras la reestructuración de la Policía Ambiental.

Recuerda que los oficiales de tránsito de la CDMX están debidamente identificados con su uniforme y una banda en el brazo con un código QR. Las multas se aplican mediante dispositivos móviles, y para ello sólo tienen disponibles 20 minutos.

Debes de recordar que el pasado 1 de febrero aumentó la multa por no respetar las restricciones del Hoy No Circula, por lo que ahora es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto equivale a una sanción de dos mil 74.8 pesos y la retención del vehículo en cuestión.