Palmeras en la CDMX: Serán Retiradas por Padecer la 'Enfermedad Rosa'

|

N+

-

De acuerdo con expertos, además de bacterias y hongos, hay organismos que afectan a las células de las palmeras, por lo que no es posible salvarlas

Palmeras en la CDMX: Serán Retiradas por Padecer la 'Enfermedad Rosa'

Sobre los camellones de colonias en la Ciudad de México se ven palmeras secas. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Cerca de 15 mil palmeras canarias serán retiradas de camellones, calles y parques de la Ciudad de México. Están muertas, contagiadas por la llamada enfermedad rosa o pudrición rosa.

Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, informó cuál será el plan para quitar las palmeras.

Ya tenemos presupuestado y planeado hacer un retiro paulatino, pero sí hay un estimado y hay que decirlo con franqueza que, al fin de esta administración, estas 15 mil palmeras que ya se tienen diagnosticadas como enfermas van a tener que ser retiradas y haberlas dado finalmente por muertas

Por su parte, Ivonne Olalde, bióloga de la UNAM, explicó cómo actúan los organismos que afectan a estos ejemplares.

Los expertos patólogos han hecho muestreos de estas palmeras que están enfermas y en los estudios ha salido que son organismos que están trabajando dentro de las células y es un conjunto de hongos y bacterias; al morir este punto de crecimiento, toda la palmera muere, ya no se puede salvar la palmera, hay que quitarlas

Video: Chilangos Piden Sustituir Palmeras con "Enfermedad Rosa" en CDMX

Ciudadanos lamentan el retiro de las palmeras

Habitantes lamentan la pérdida de palmeras que, por años, adornaron los paisajes de la ciudad. Así lo dijo Aline Nieto:

Sí es triste, porque antes era algo que daba más vitalidad, más belleza, y preocupante, porque al menos yo como ciudadana no sé lo que está pasando

Por su parte, Bertha comentó que siente tristeza por lo que fue antes este paisaje lleno de palmeras.

Una tristeza tremenda, es lo que le digo a mi viejo. Mire esa, por ejemplo, ya tiene un hongo arriba y en el camellón están muertas completamente / todas están así tan bonitas que se veían

Rafael señaló que hay un "descuido absoluto, el gobierno necesita preocuparse por esto, esto es un abandono de la naturaleza de la ciudad".

Noticia relacionada: Grupos Criminales Instalan Cámaras en Palmeras para Hacer "Halconeo" en Sonora

Las palmeras canarias

Se trata de palmeras canarias traídas a México en la década de los años 40. Carlos Pérez comentó que se debió planear mejor su llegada.

Desde el principio debieron planearlo porque el clima no es para ese tipo de vegetación, que es de playa, sí causa muchos problemas porque se secan y caen sobre los vehículos; lo que debería el gobierno de la ciudad es enfocarse en hacer replantaciones con árboles nuevos

Poco a poco, las palmeras canarias serán sustituidas por especies nativas del Valle de México, como expresó Julia Álvarez Icaza Ramírez, secretaria de Medio Ambiente CDMX.

La propuesta es reverdecer la Ciudad de México. A cambio de las palmas que tenemos que quitar por sus enfermedades, por supuesto que va a haber un programa y sí se van a sustituir por especies nativas que estén adaptadas a las condiciones de la Ciudad de México

Noticia relacionada: Hongos y Escarabajo Afectan Palmeras en la CDMX

Habitantes piden agilizar el retiro de palmeras muertas, ya que temen accidentes, como el que le ocurrió a Javier Ríos.

A mí ya me cayó una, me golpeó; pueden pesar 10, 15 kilos y de 10 metros de altura sí matan a alguien. Deberían tomar por zonas y limpiar las palmeras en unos años ya secas se van a caer

Las palmeras, en su hábitat, pueden llegar a vivir, según especialistas, hasta 300 años. Son una especie exótica que representa menos del 5 % del arbolado de la Ciudad de México.

Historias recomendadas:

Con información de Elizabeth Mávil

ICM