Predial CDMX: ¿Cómo checar adeudos si no tienes el recibo?

|

N+

-

El beneficio de la eliminación de los adeudos está disponible para inmuebles habitacionales cuyo valor máximo sea 2 millones 559 mil pesos

Los capitalinos pueden consultar sus adeudos del predial sin necesidad de tener la boleta o recibo predial

El gobierno de la CDMX eliminará los adeudos del predial del 2027 y posteriores. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El predial es un impuesto que todas las personas con un inmueble a su nombre tienen la obligación de pagar año con año, por lo que a continuación te explicaremos la forma en la que puedes consultar tus adeudos de años pasados sin necesidad de tener la boleta o recibo predial.

Cabe destacar que el monto de pago del predial siempre dependerá del tipo, tamaño, superficie de construcción y edad del inmueble, por lo que el impuesto no aplica de la misma forma para todos.

Te recomendamos: Buró de Crédito: ¿Pueden embargar mi pensión si debo al banco?

Sin embargo, la buena noticia es que el gobierno de la CDMX, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, eliminó los adeudos en el predial correspondientes al 2017 y años anteriores para inmuebles habitacionales, cuyo valor catastral es de hasta 2 millones 559 mil pesos.

De esta forma, los capitalinos solo tendrán que pagar los adeudos que existan de 2018 a la fecha, por lo que entre abril y mayo se notificará a los hogares beneficiados que sus adeudos fueron eliminados y se les invitará a que acudan a la Tesorería a ponerse al día con su pago.

¿Cómo checar los adeudos del predial si no tienes el recibo?

Si, a pesar de la eliminación de la deuda correspondiente a 2017 y años anteriores, aún tienes adeudos en el pago del predial, lo que debes hacer para conocer el monto de tus atrasos sin la necesidad de tener la boleta o recibo predial es seguir los siguientes pasos:

  1. Acude al Módulo Central de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, el cual se encuentra en la Plaza de la Constitución 1, colonia Centro.
  2. Solicita una constancia de adeudos.
  3. Al hacerlo obtendrás tu número de cuenta predial, mismo que necesitarás para realizar el pago de tu deuda.

Una vez que conozcas tus adeudos podrás pagarlos en:

  • Kioscos de la Tesorería 
  • Administraciones tributarias 
  • Centros de servicio
  • Tesorerías Express 
  • Administraciones auxiliares

Los cuales puedes ubicar dando clic aquí.

Si deseas aclarar cualquier duda, puedes llamar a la línea telefónica “Contributel” al número 55 5588 3388.

¿Cuándo se presenta la declaración anual del SAT?