Ocho Bosques de la CDMX que Debes Conocer

|

N+

-

Desde Chapultepec hasta Tlalpan, estos son los ocho bosques de la CDMX que debes conocer

Bosques en la CDMX que debes conocer

Estos son los ocho bosques de la CDMX que debes conocer. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Ciudad de México (CDMX) es conocida por su agitado ritmo de vida, su historia y su rica cultura. Sin embargo, pocos saben que en medio de la metrópoli existen oasis de tranquilidad y belleza natural. En este artículo te presentaremos ocho bosques de la CDMX que debes conocer. Desde Chapultepec, el parque más famoso de la ciudad, hasta los rincones menos conocidos pero igualmente impresionantes como los bosques de San Juan de Aragón y Tlalpan, estos lugares te transportarán a un mundo de naturaleza y serenidad en pleno corazón de la urbe. Acompáñanos a descubrir la belleza natural de la Ciudad de México.

Te recomendamos: Encuentran Cementerio Antiguo en el Bosque de Chapultepec

La Marquesa: Un oasis natural a las afueras de la CDMX

La Marquesa, ubicada en alcaldía Cuajimalpa y en los municipios de Ocoyoacan, Huixquilucan y Lerma en el Estado de México (Edomex), es un parque natural conocido por su belleza natural y su gran variedad de actividades al aire libre. Este lugar se encuentra a unos 45 minutos del centro de la CDMX y es uno de los destinos más populares para aquellos que buscan escapar del ruido y la congestión de la urbe.

El parque cuenta con numerosas rutas de senderismo y ciclismo, así como con áreas de picnic y zonas para acampar. Además, La Marquesa es conocida por su impresionante paisaje, con hermosas vistas de los bosques y las montañas circundantes. Muchos visitantes también disfrutan de los deportes de aventura que ofrece el parque, como la tirolesa y el rappel.

Con una extensión de 1,760 hectáreas, el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como 'La Marquesa', fue declarado Área Natural Protegida por Decreto Presidencial en septiembre de 1936. Cuenta con cimas como Peña Torcida, Las Peñas Barrón, Las Palmas, el Tepehuisco y Tres Peñas, donde se práctica rappel y alpinismo.

La Marquesa se ubica en la CDMX y Edomex. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Bosque de Milpa Alta: un espacio natural lleno de tradición

Los bosques de la alcaldía Milpa Alta en CDMX se componen por 27 mil hectáreas de árboles de pinos y oyameles. Los bosques de la alcaldía son el hogar de lincas, mapaches, zorrillos, halcones, venados, coyotes, zorros, salamandras y búhos. Además, también se pueden encontrar especies endémicas como el gorrión serrano y el teporingo. A pesar de su importancia, la zona se encuentra amenazada por la tala ilegal, el subpastoreo, la cacería furtiva y el cambio de uso de suelo para cultivar nopal.

Milpa Alta es un espacio natural ubicado al sur de la Ciudad de México, que cuenta con más de 230 hectáreas de extensión. Además de ser un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, es un espacio lleno de tradición ya que se celebra la Fiesta de la Nieve en el mes de octubre.

La alcaldía Milpa Alta cuenta con sus zonas boscosas
La alcaldía Milpa Alta cuenta con sus zonas boscosas. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Bosque de Tlalpan: la naturaleza en su esplendor

El Bosque de Tlalpan es uno de los más grandes de la CDMX, con más de 2500 hectáreas de extensión. Es un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza, ya que cuenta con diversos senderos para caminar, correr o andar en bicicleta. Además, dentro del bosque se encuentra el Jardín Botánico y el Museo de Historia Natural, que son paradas obligatorias.

Se encuentra al sur de la Ciudad de México, muy cerca del centro comercial Perisur. Originalmente estos terrenos eran de la empresa "Fabricas de Papel Loreto y Peña Pobre S.A.", hasta que el Gobierno Federal los adquirió en 1968 para instaurar un parque-zoológico, que fungió como tal hasta 1998. Es considerado "bosque" por su importancia biológica, al tener alrededor de 206 especias de flora (varias bajo el estatus de protección) y cerca de 134 especies de fauna, donde se incluye al gavilán, la víbora de cascabel y el cincuate.

El bosque de Tlalpan alberga cerca de 134 especies de fauna. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Desierto de los Leones: un lugar lleno de historia

El Desierto de los Leones es un bosque con mucha historia, ya que en el siglo XVII fue utilizado como un monasterio de la Orden de los Carmelitas Descalzos. En la actualidad, es un espacio natural protegido que cuenta con diversos senderos para caminar, correr o andar en bicicleta. Además, en el lugar se encuentra el ex Convento del Desierto de los Leones, que es un atractivo turístico para conocer.

Forma parte de la alcaldía de Cuajimalpa de Morelos. Cuenta con una extensión de 1,886 hectáreas que forman parte la unidad geomorfológica de la Sierra de las Cruces. Fue el primer Parque Nacional del país, declarado así por el presidente Venustiano Carranza en 1917. 

Desierto de los Leones, el primer Parque Nacional de México
Desierto de los Leones, el primer Parque Nacional de México. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Bosque de Chapultepec: el pulmón verde de la Ciudad de México

El Bosque de Chapultepec es uno de los parques urbanos más grandes del mundo, con más de 680 hectáreas de extensión. En él se encuentran diversos atractivos como el Castillo de Chapultepec, el Lago Menor y el Zoológico de Chapultepec. Es un espacio ideal para disfrutar en familia o con amigos.

Está dividido en tres secciones en donde es posible encontrar fuentes, áreas de juegos infantiles, espacios recreativos y para la práctica de distintos deportes, tres lagos artificiales, museos, monumentos, un zoológico, fuentes y hasta un castillo. De acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) en el Bosque de Chapultepec habitan unas 222 especies de aves y mamíferos y 105 de árboles. En 2011 fue incluido en la lista de bienes candidatos a ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.

Chapultepec, considerado el pulmón verde de la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Bosque de Aragón: un espacio deportivo y recreativo

Ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, el Bosque de Aragón es un espacio ideal para los amantes del deporte y la naturaleza. Con más de 160 hectáreas de área verde, cuenta con una pista de patinaje, un jardín japonés y un vivero. También es posible caminar o correr por sus senderos o simplemente disfrutar de un día de campo en familia.

En 1964 el presidente Adolfo López Mateos inauguró un zoológico y un parque en los terrenos que ocupaba el ejido de Aragón. Poco a poco se fueron agregando más espacios como un balneario público, cabañas, pistas de patinaje y teatros al aire libre.

Al norte de la CDMX, en la alcaldía GAM, se encuentra el Bosque de Aragón
Al norte de la CDMX, en la alcaldía GAM, se encuentra el Bosque de Aragón. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Ajusco: una vista panorámica de la ciudad

El Bosque de Ajusco es un espacio natural ubicado al sur de la CDMX, con más de 1000 hectáreas de extensión. Es un lugar ideal para practicar deportes al aire libre como el ciclismo de montaña o simplemente disfrutar de la naturaleza y de la vista panorámica de la ciudad.

Es parte del Eje Neovolcánico que pasa por el Altiplano Central Mexicano. En él se encuentra el punto de territorio más alto de la Ciudad de México, a 3930 metros sobre el nivel del mar. En este territorio boscoso se ubica el Xitle, un volcán extinto cuya explosión dio origen a la zona del Pedregal. En el Ajusco es posible encontrar árboles de oyamel, pino, encino y páramo de altura, así como una fauna donde es posible encontrar ardillas, mapaches, murciélagos, conejos, coyotes y zorros. 

El Ajusco se localiza en el Altiplano Central Mexicano. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Los Dinamos: una escapada de la ciudad

El Bosque de Los Dinamos es un espacio natural protegido ubicado al sur de la CDMX, con más de 2,429 hectáreas de extensión. Es un lugar ideal para realizar actividades al aire libre. Tiene una extensión de 2,429 hectáreas de bosque por donde pasa el Río Magdalena, último río vivo de la Ciudad de México.

El Río Magdalena atraviesa Los Dinamos
El Río Magdalena atraviesa Los Dinamos. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Cuenta con una red de senderos para la práctica de actividades deportivas y recreativas, donde puede practicarse campismo, bicicleta, pesca de trucha, escalada, rappel y tirolesa.

¿Se acaba el agua en la CDMX?