Se Cayó Sistema de Infracciones en CDMX: ¿Por Qué no se Pueden Pagar Multas de Tránsito?
N+
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México detalló que están verificando con el área correspondiente para resolver a la brevedad el restablecimiento del servicio

Pago de parquímetros en la colonia Roma, en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) informó que por el momento se encuentra temporalmente fuera de servicio el Sistema de Infracciones de la Subsecretaría de Control de Tránsito.
A través de un mensaje en sus redes sociales, la SSC-CDMX explicó que debido a la falla no se pueden realizar pagos de:
- Infracciones
- Parquímetros
- Depósitos
- Garantías
- Entre otros
Destacó que están verificando con el área correspondiente para resolver a la brevedad el restablecimiento del servicio.
Noticia relacionada: Multas CDMX: Si Te Llega Mensaje de Texto para Pagar Sanción, Gobierno Pide Hacer Esto
¿De Cuánto es la multa por verificación extemporánea en CDMX en 2024?
La verificación vehicular es un requisito obligatorio para todos los vehículos que circulan en la Ciudad de México (CDMX) y quienes no cumplan con este trámite en los tiempos estipulados deberán pagar la multa.
Con el objetivo de controlar las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire, todos los automovilistas que circulen por la capital deberán cumplir con la verificación vehicular en los tiempos establecidos.
Por ello, es importante mantenerte atento al calendario de verificación y programar tu cita en uno de los verificentros autorizados.
Noticia relacionada: Regresan las Multas de Tránsito a Naucalpan, Estado de México
¿De cuánto es la multa por no verificar en la CDMX?
Los automovilistas de la Ciudad de México que no realicen la verificación vehicular en el periodo establecido enfrentarán una multa significativa.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX informó que la multa por verificación extemporánea tiene un costo de 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 2 mil 171.40 pesos mexicanos; lo que es 108 pesos diarios.
Es importante reconocer que la vigencia de la multa es de 30 días naturales, contados a partir del día siguiente del pago de la misma, siendo el tiempo que se tiene para poder realizar y aprobar la verificación vehicular del auto.
Noticia relacionada: ¿Cuáles Serán las Sanciones por Instalar 'Chelerías' en Vía Pública en CDMX?
Además, aquellos que no hayan verificado en el periodo correspondiente no solo tendrán que pagar la multa, sino que también estarán sujetos a posibles restricciones de circulación bajo el programa "Hoy No Circula".
Historias recomendadas:
- Tesla Presenta Taxi Sin Conductor y Promete Revolucionar el Transporte de Personas
- Organización Japonesa Nihon Hidankyo Ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024
- Sobreviven en una Isla al Norte de Yucatán en Medio del Paso del Huracán 'Milton'
Con información de N+
LSH