Multas CDMX: ¿Por Qué te Pueden Quitar las Placas de tu Auto?

|

N+

-

Las placas son un requisito obligatorio que todos los autos en México deben tener para circular

En la CDMX y el Edomex existen varias multas que incluyen la retención de tus placas vehiculares

Si eres sorprendido circulando sin placas en CDMX puedes recibir una multa. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Las placas vehiculares de nuestro auto siempre deben estar visibles mientras transitamos o, de lo contrario, nos exponemos a diversas multas. Sin embargo, existen algunos motivos por los que las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) pueden quitarte tus placas.

Te recomendamos: SAT: Cuánto cobra un contador por hacer la declaración anual

Esta sanción impedirá que tu vehículo pueda circular, pues las placas son un requisito obligatorio que todos los coches en México deben cumplir, ya que, por medio de ellas, se puede identificar cualquier carro en el país y verificar que su circulación sea legal.

¿Por qué pueden quitarte las placas de tu auto en la CDMX?

De acuerdo con el reglamento de tránsito de la CDMX, el cual es el documento en el que se establecen todas las multas y sanciones vigentes en la capital del país, solo en los siguientes casos las autoridades pueden quitarte tus placas:

  • Cuando la calcomanía permanente de circulación no coincide con la tarjeta de circulación y los registros de control vehicular, ocasionando que no se pueda acreditar que el vehículo es de tu propiedad.
  • Si cometes una infracción en la capital, pero tu auto no está matriculado en la CDMX.

Recuerda que si las autoridades te quitan tus placas y eres sorprendido circulando sin ellas, podrás ser sancionado con multas de entre 20 a 30 Unidades de Medida y Actualización vigente, lo que en 2023 equivale a entre 2 mil 74 y 3 mil 112 pesos y la retención de tu auto en el depósito vehicular.

¿Por qué pueden quitarte las placas de tu auto en el Edomex?

Los motivos por los cuales las autoridades del Edomex pueden retirarte tus placas son los siguientes:

  • Estacionarse en lugares prohibidos o en doble fila, sólo si el conductor no está dentro del auto o se niega a mover el vehículo.
  • Cuando un vehículo que transporta perecederos o sustancias tóxicas comete una infracción, aunque esto solo aplica si el conductor no puede pagar la multa.
  • Estacionarse simulando una falla técnica.
  • Circular sin licencia o permiso de conducir.
  • Circular con licencia vencida.
  • Cuando no se puede acreditar la estancia legal en México de un auto con placas extranjeras.

Accidentes viales en México