Zonas Cercanas al Metro Donde Ocurren Más Delitos Sexuales contra Mujeres
N+
Una cartografía de víctimas femeninas de delitos de abusos sexuales revela cuáles son los sitios más inseguros en los alrededores del Metro de la CDMX

Paradero de Pantitlán de la L1 del Metro CDMX, el 13 de enero de 2021. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Los alrededores de las estaciones del Metro de la Ciudad de México (CDMX) Pantitlán, Chabacano, Tacubaya, Pino Suárez, Hidalgo y Balderas concentran el mayor número de reportes de abusos sexuales contra mujeres.
Así lo reveló la cartografía de víctimas femeninas de delitos de abusos sexuales de 2020 al 2023, realizada por Mercedes Sánchez, maestra en Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Miradas lascivas, chiflidos, tocamientos, agresiones físicas, abusos y violaciones sexuales son algunos actos violentos a los que están expuestas mujeres en los alrededores del Metro.
Al respecto, Ana Karen, usuaria del Metro, narró a N+ que ha sido víctima de manoseos o en ocasiones la han ido siguiendo, tal vez con la intención de robarle sus pertenencias. Señaló que en ocasiones a las mujeres no se les respeta por lo que temen que algo malo les vaya a suceder, porque la gente las ve indefensas y se aprovechan de esto.
La maestra Mercedes Sánchez explicó que lo que hizo fue identificar las estaciones del Metro con mayores víctimas de delitos sexuales y que la idea surgió en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, además de que ella es usuaria del Metro. Refirió que le pareció necesario identificar el problema en un gráfico.
Se hizo un análisis de denuncias de delitos de abuso sexual, acoso sexual y violación cometidos en el trayecto al Metro, en un radio de 250 metros, antes de cada estación.
La estación Pantitlán encabeza la lista con 296 delitos cometidos contra mujeres y denunciados ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), de enero de 2019 al 8 de marzo de 2023.
La reportera de N+ Cinthya Marín acudió al paradero en Pantitlán, uno de los lugares de transbordo que concentra la mayor cantidad de usuarios y es ahí donde, justo antes de entrar a la estación, las mujeres reportan que se sienten más inseguras.
Monserrat, otra de las usuaria del Metro, narró que ha sentido las miradas de los hombres o ha sido víctima de comentarios machistas o de acoso. Señaló que ha tenido miedo cuando viaja sola.
Por su parte, Josefina, también usuaria del Metro, manifestó que muchas veces se desconocen las intenciones de la persona que viaja al lado tuyo en el Metro.
Tú vas segura, a lo que vas, sí, pero la persona que traes al lado, no sabes qué intenciones traiga.
Guadalupe, otra usuaria del Metro, comentó que en alguna ocasión fue víctima de tocamientos en la estación Zócalo.
La comisión de estos delitos se da principalmente en horas pico, tanto en la mañana, como en la noche.
A Pantitlán le siguen Chabacano con 177 reportes de delitos cometidos contra mujeres. Luego Tacubaya, con 138; Pino Suárez con 136; Hidalgo con 111 y Balderas con 103.
Mercedes Sánchez destacó la importancia de que las mujeres denuncien.
Que las mujeres nos atrevamos a denunciar, estos datos están disponibles o este mapa se hizo gracias a la denuncia de todas las mujeres, entonces hay que considerar que también puede existir una cifra negra, es decir, de las personas que a lo mejor no están denunciando.
El 93.4% de las mujeres que han experimentado violencia física o sexual en los espacios públicos, no presentan una queja o denuncia ante alguna autoridad.
Te recomendamos:
Metro CDMX: Darán 1,500 MDP para Nuevos Trenes
Detienen a Dos Hombres con Subametralladoras en el Metro
Refuerzan Tramos Elevados de Línea 9 del Metro en CDMX
Con información de Cinthya Marín, N+
AAE