Los Accidentes Más Graves en el STC Metro de la CDMX
N+
En el del 7 de enero de 2023 se reportó la muerte de una mujer y 57 heridos

Se estima que cada día, el STC Metro transporta a unas 4.6 millones de personas Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro) es el principal medio de movilidad para millones de personas en la Ciudad de México. Sus 12 líneas se encargan de conectar a toda la capital con el área periférica y trasladar a más de 1,500 personas en cada uno de sus trenes, diariamente.
Su construcción inició en el año 1969, en el cruce de la avenida Chapultepec y la calle Bucareli. Allí se le asignó un tramo que comprendió 12.6 kilómetros de longitud y la primera línea, que más tarde se convirtió en la rosa, contó con 16 estaciones que iban de Chapultepec a Zaragoza.
La ceremonia del arranque de este proyecto fue dirigida por el entonces Regente del Distrito Federal, Alfonso Corona del Rosal, quien además estuvo acompañado de distintos funcionarios gubernamentales para darle la bienvenida a lo que hoy conocemos como "el metro de la CDMX".
Te recomendamos: Metro CDMX: Los Objetos Perdidos con Mayor Frecuencia en 2022
Aunque para 2020 este sistema de transporte contó con más de 14, 500 empleados, y 195 estaciones distribuidas en sus 12 líneas, también acumuló una larga lista de accidentes letales que han provocado la muerte de varias decenas de personas a lo largo de su historia.
Los Accidentes Más Graves en el STC Metro de la CDMX
-
El choque en la estación Viaducto de la L1 en 1975
El primero de estos accidentes tuvo lugar en la Línea 2 o Azul del Metro de la CDMX, que corre un tramo de 23.43 km de longitud y va de la terminal Cuatro Caminos a Taxqueña. Pese a que esta fue la primera línea en conectar el norte de la capital con el sur, en 1975, a cinco años de su inauguración, registró el accidente más mortífero de la historia del STC.
Los hechos ocurrieron el 20 de octubre de aquel año, cuando dos trenes chocaron en la estación Viaducto ubicada sobre la avenida Tlalpan. El saldo de este accidente fue de 31 personas muertas y 70 heridos de gravedad.
Te recomendamos: AMLO Envía sus Condolencias tras Choque en L3 del Metro
De acuerdo con la información recaba sobre dicho suceso, el tren que generó el impacto iba a una velocidad de 70 km/h y chocó contra uno que estaba estacionado en la estación a las 09:40 horas de la mañana.
El conductor, quien fue señalado como responsable del accidente, recibió una condena a 12 años de prisión.
-
La colisión de trenes en la estación Oceanía de la L5 en 2015
Cuatro décadas más tarde, la Línea 5 o amarilla del STC Metro fue el escenario de un choque de dos trenes, producido durante una fuerte granizada. Aunque no hubo muertes, se contabilizaron 12 personas heridas con lesiones complicadas.
Este suceso se registró el 4 de mayo de 2015 a las 18:00 horas de la tarde e involucró a un tren que provocó el impacto al salir de la estación Terminal Aérea hacia Politécnico cuando el STC Metro ejecutó una orden para que todos los trenes cambiaran el modo de pilotaje de automático a manual.
Cuando esto ocurrió, el tren que iba en movimiento se deslizó por una pendiente en el tramo entre estaciones e impactó al que se encontraba estacionado.
-
El choque de trenes en Tacubaya, en 2020, y el colapso de las escaleras eléctricas de esta estación, en 2019
La estación Tacubaya es un punto clave para los usuarios del STC Metro ya que es un transborde para tres líneas; la rosa o 1, la naranja o 7 y la café o 9. En 2020 se registró un choque de trenes en la línea 1 que hirió a 41 personas y provocó la muerte de una persona.
De acuerdo con los testimonios que presenciaron este impacto, el accidente sucedió después de un corte de energía que hizo que los frenos del tren dejaran de funcionar.
Aunque algunas personas quedaron atrapadas entre los convoy, los cuerpos de emergencia pudieron atender efectivamente a las víctimas.
Video: Así es la mina de 35 metros de largo hallada en la colonia Tacubaya, CDMX
Un año antes, en febrero de 2019, esta misma estación fue el lugar en el que una falla en las escaleras eléctricas que conectan a las líneas 1 y 7 con la 9, dieran lugar al caos y pánico entre varias decenas de personas.
La causa del incidente se adjudicó al sobrecupo de pasajeros.
-
El desplome en la estructura de la Línea 12 del Metro en 2021
El lunes 3 de mayo de 2021, la estructura de la línea 12 se desplomó en el tramo entre las estaciones Tezonco y Olivos, dejando 100 personas heridas y 20 muertos entre los que hubo un menor de edad.
Por este hecho fueron imputados 10 exfuncionarios y en 2022 la lista aumentó a 17 personas. Desde el año del accidente (2021), la línea 12 se mantuvo fuera de operaciones y en enero de 2023 se informó que volvería a brindar servicio a los usuarios a partir del 15 de enero.
-
El choque de trenes entre las estaciones La Raza y Potrero de la Línea 3
La mañana del 7 de enero de 2023, dos trenes chocaron en el tramo entre las estaciones La Raza y Potrero de la Línea 3 del STC Metro. El accidente se registró a las 09:16 horas, dejó 57 personas heridas y a una joven sin vida.
Te recomendamos: Las Imágenes del Choque de Trenes de la L3 del Metro de CDMX
El servicio en esta línea se suspendió hasta la estación Tlatelolco y requirió que otros sistemas de transporte, como el Metrobús, RTP, Mexibús y Cablebús cubrieran las rutas de Indios Verdes e Insurgentes.
Con información de N+
JCG