Congreso CDMX Hace Historia y Aprueba Ley Paola Buenrostro: Transfeminicidio Ya es Delito

|

N+

-

Con 47 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el Congreso local aprobó este jueves, en lo general, la Ley Paola Buenrostro, lo cual fue celebrado por diversos colectivos

Este 18 de julio de 2024 se aprobó en el Congreso de la CDMX, la ley que sanciona los transfemicidios. Victoria Zámano, una representante dijo que se busca llevar la iniciativa a San Lázaro

Este 18 de julio de 2024 se aprobó en el Congreso de la CDMX, la ley que sanciona los transfemicidios. Victoria Zámano, una representante dijo que se busca llevar la iniciativa a San Lázaro

COMPARTE:

El Congreso de la Ciudad de México (CDMX) aprobó hoy, 18 de julio de 2024, la Ley Paola Buenrostro, que tipifica al transfeminicidio como un delito y señaló una pena de cárcel.

Con 47 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el Congreso local aprobó este jueves, en lo general, la Ley Paola Buenrostro, lo cual fue celebrado por diversos colectivos que se encontraban afuera de la sede del Legislativo capitalino.

Noticia relacionada: Video | ¿De Qué Va la Ley Paola Buenrostro?

¿Cuántos años de cárcel son por incurrir en transfeminicidio?

La diputada Ana Francis López Bayghen Patiño, a nombre de las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y la de Administración y Procuración de Justicia, presentó el dictamen sobre la reforma que busca tipificar como delito el transfeminicidio en la Ciudad de México. 

La Ley Paola Buenrostro tipifica como delito el transfeminicidio, para castigar con penas de 35 a 70 años de prisión a los agresores. Además, se busca el acceso a la justicia de las víctimas de violencia transmisógina.

¿Cómo surgió la ley Paola Buenrostro?

Hace ocho años, en 2016, Paola Buenrostro, quien era trabajadora transexual, fue asesinada por un hombre que había solicitado sus servicios, al descubrir que era una persona transgénero.

Desde ese año, Kenia Cuevas, amiga de Paola Buenrostro, intentó buscar justicia de múltiples formas, a lo largo de la capital mexicana y a nivel federal.

Ocho años después se aprobó la ley y el nombre de Paola Buenrostro aparece ya en el Código Penal de la Ley de Víctimas.

Es la segunda vez que sucede un hecho así, pues en febrero pasado se tipificó el transfeminicidio como delito en Nayarit.

Miembros de la comunidad LGBT+ salieron de la sede del Congreso de la Ciudad de México con el puño en alto y enarbolando una bandera. 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) resguardaron el recinto, luego de que desde hace semanas integrantes de la comunidad LGBT+ acudieran al lugar para exigir mayores medidas de seguridad.

Asimismo, integrantes de la comunidad LGBT+ han advertido que continuarán luchando para que el transfeminicidio sea tipificado como delito a nivel federal.

Con información de N+

Historias recomendadas:
Video | Así Es por Dentro la Nueva Casa de los Famosos México 2024
Este Es el Himno de CDMX que Por Primera Vez en la Historia Compuso una Mujer
A Pesar de Todo, México Es el País Más Feliz de América Latina, Según Informe

AAE