Ladrones de Iglesias Prefieren Alcancías y No Arte Sacro

|

N+

-

Hay inquietud en la Arquidiócesis de México, porque al menos 15 iglesias y capillas han sido asaltadas en lo que va del año

Iglesias CDMX: Ladrones Prefieren Robar Alcancías que Arte Sacro

Por las noches entran a las parroquias para sacar las alcancías. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La iglesia de Tlaxcoaque localizada en la colonia Centro de la CDMX, ha tenido dos asaltos, el 7 y el 12 de junio. Los ladrones rompieron las protecciones de una ventana y llegaron, en la madrugada hasta la sacristía, en donde buscaban dinero.

La capilla permanece cerrada hasta que el Ministerio Público tome conocimiento de los hechos. Así lo relatan los afectados:

Tuvimos la visita de algunos maleantes a la capilla de Tlaxcoaque, Inmaculada Concepción Tlaxcoaque, la primera fue el día 7, previo a la fiesta de Corpus, que entraron violando algunas de las ventanas y el vitral, perpetraron a la capilla e hicieron algunos destrozos

Y al no encontrar nada, los intrusos hicieron destrozos, rompieron bancas y puertas. Tal y como lo explica Efraín Trejo, párroco de San Miguel Arcángel y Tlaxcoaque:

Rompieron algunos bancos, un reclinatorio, lo que nos ha pegado más es el asalto buscando dinero, abriendo alcancías, robando una cosa de valor

Hay inquietud en la Arquidiócesis de México, porque al menos 15 iglesias y capillas han sido asaltadas en lo que va del año; sacerdotes de diferentes alcaldías, reunidos en la iglesia de San Miguel en el Centro Histórico, mostraron su preocupación por los hechos. Así lo detalló Salvador Barba, director de Bienes Culturales de la Arquidiócesis de México.

 

Si, ha habido muchos robos, lo de las alcancías es común. Se han metido a las parroquias de noche a sacar alcancías, lo que pueden. En mi parroquia tuve tres robos, recientemente en la Reforma Iztaccíhuatl hubo un asalto con un comando, amarraron al padre. Ha habido muchos robos

Dicen que hubo un tiempo que iban por el arte sacro, pero ahora son las alcancías. Para proteger algunas piezas de arte, han tenido que resguardarlas.

Como la imagen de San Charbel, que mejor la movieron de la iglesia de Tlaxcoaque para protegerla. Salvador Barba, director de Bienes Culturales de la Arquidiócesis de México, lo relata:

Por eso hay ciertos lugares en donde lo valioso se guarda. Es un contrasentido, porquees para el culto, para disfrutarlo, pero hay que tenerlo escondido, resguardado y de vez en cuando sacarlo

Sin embargo, lamenta,  "ya empezaron a ascender en el nivel y ahora lo amordazan a uno y ¡ábrame la caja fuerte!, ¿dónde está esto y aquello?”.

Después de lo sucedido en Tlaxcoaque, hay pláticas con el INAH para catalogar el arte de las iglesias, porque hay mucho que no está registrado.

A la iglesia de San Matías, localizada en la colonia Asunción en Iztacalco, se metieron a principios del año.

La iglesia de Santiago Apóstol, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, también sucedió el 11 de mayo. Allí rompieron las protecciones de una puerta y llegaron hasta el altar para llevarse las limosnas.

Eduardo, párroco de la iglesia de Santiago Apóstol, lo cuenta: “Por mensaje nos comunicamos, que ya nos tocó, que ya nos asaltaron, que ya intentaron entrar a las parroquias; en fin, es el pan nuestro de todos los días en muchas parroquias de la Ciudad”.

Sigue leyendo:

Con información de Guadalupe Madrigal

HVI