Cierra "Casa Paquita", Termina Emotivo Homenaje a Paquita la del Barrio en CDMX

|

N+

-

Los restos de la cantante regresaron a su amada Casa Paquita, ubicada en la calle Zarco 202, en la colonia Guerrero, a donde acudieron miles de vecinos y fans para darle el último adiós

Homenaje a Paquita la del Barrio en Casa Paquita en CDMX.

Homenaje a Paquita la del Barrio en Casa Paquita en CDMX. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Este viernes, 21 de febrero de 2025, se realizó un homenaje póstumo a Paquita la del Barrio en la Ciudad de México (CDMX), quien falleció el pasado 17 de febrero a los 77 años.

  • Los restos de la cantante regresaron a su amada Casa Paquita, ubicada en la calle Zarco 202, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, donde por años deleitó a sus fans con sus canciones de despecho.

A las 11:00 de la mañana, el cortejo fúnebre salió de una funeraria en la colonia Juárez, para iniciar el recorrido por Paseo de la Reforma hasta la Casa Paquita.

Video: Los Eventos y Ruta del Último Adiós a Paquita la del Barrio en CDMX

Los restos de Paquita recorrieron Reforma hasta avenida Juárez, Eje Central, hicieron una primera parada especial en Garibaldi, en donde los mariachis le rindieron un pequeño homenaje. Después, siguió por la colonia Guerrero, donde hubo una segunda parada en inmediaciones del Mercado Martínez de la Torre, en Eje 1 Norte Mosqueta.

Luego llegó a Casa Paquita, donde el padre José de Jesús Aguilar ofició una misa para familiares y amigos a las 13:00 horas . Al concluir la ceremonia religiosa, la gente pudo entrar a despedirse de la cantante. 

Su representante, Francisco Torres, dijo que la despedida de Paquita la del Barrio sería a lo grande, y así fue.

Noticia relacionada: Ángela Aguilar Rendirá Homenaje a Paquita la del Barrio

Inicia cortejo fúnebre en la colonia Juárez

El cortejo fúnebre en donde viajan las cenizas de Paquita la del Barrio partió de la calle Versalles, en la colonia Juárez, partió aproximadamente a las 11:00 horas.

Se prevé que el cortejo recorra diferentes puntos de la capital, como Paseo de la Reforma y Garibaldi, hasta llegar a la colonia Guerrero, donde la intérprete vivió gran parte de su vida.

Carroza que transporta los restos de la cantante. Foto: N+

Garibaldi le canta a Paquita la del Barrio

Después de un breve trayecto por Paseo de la Reforma, el cortejo fúnebre que traslada los restos de la cantante llegó a la famosa Plaza de Garibaldi, donde decenas de seguidoras se dieron cita.

Los mariachis característicos del lugar le cantaron a la intérprete, mientras algunas mujeres revelaron que, al igual que Paquita la del Barrio, también sufrieron por las mentiras de algún hombre.

Mientras la carroza avanzaba, en Casa Paquita, en la colonia Guerrero, un gran número de vecinos y seguidores se dieron cita para esperar a Paquita la del Barrio, cantando sus populares temas como Tres veces te engañé.

Video: Cortejo Fúnebre con Cenizas de Paquita la del Barrio llega a Garibaldi

Locatarios recuerdan con amor a Paquita

Los locatarios del Mercado Martínez de la Torre, en la colonia Guerrero, también salieron a despedir a Paquita la del Barrio, quien, según dicen, fue una clienta frecuenta en este lugar.

Entre porras y cantos, los vecinos de la colonia Guerrero rodearon la carroza que transportaba los restos de la cantante para darle el último adiós.

Video: "Fue una Señora Espléndida, Siempre Vivirá en Nosotros": Mariachi Recuerda a Paquita la del Barrio

Paquita llega a su casa en la Colonia Guerrero

Después de recorrer Garibaldi o el Mercado Martínez de la Torre, las cenizas de Paquita la del Barrio llegaron finalmente al que fuera su hogar, Casa Paquita.

En medio de marichi y banda sinaloense, vecinos de la colonia Guerrero y seguidores de la intérprete recibieron el cortejo fúnebre para darle el último adiós a la intérprete. Algunos llorando, otros sonriendo, pero todos cantando y honrando la música que convirtió a Paquita en una de las favoritas del público mexicano.

Poco después, las cenizas de Paquita fueron llevadas al interior del recinto, donde se realiza una misa con amigos y familiares. Se prevé que al terminar, las puertas de Casa Paquita permanezcan abiertas entre dos y tres horas para que su público pueda despedirse. 

Ana Bárbara le cantó a Paquita

A las 14:30 horas, la cantante potosina Ana Bárbara llegó a Casa Paquita donde le cantó "Paloma Querida", y le agradeció el apoyo que le brindó durante su carrera artística. 

Cierran Casa Paquita

A las 17:50 horas, se cerró Casa Paquita, a donde acudieron miles de vecinos de la colonia Guerrero, en la CDMX, para darle el último adiós. Mientras que vecinos de la zona colocaron un letrero con el nombre de la cantante.

¿Quién fue Paquita la del Barrio?

Francisca Viveros Barradas nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz.

Sus canciones tomaron intensidad en el barrio y en uno de los más populares de la Ciudad de México: la colonia Guerrero, donde nació Paquita la del Barrio, en los años 80.

La niñez de Paquita la del Barrio estuvo marcada por la precariedad económica, por lo que desde pequeña ayudó en el seno familiar.

En ese ambiente limitado, Paquita tomó el gustó por cantar y de expresar sus emociones; por un tiempo cantó junto a su hermana Viola Viveros.

Paquita era una adolescente cuando se enamoró de Miguel Gerardo Martínez, un hombre divorciado, 30 años mayor que ella.

De esa relación, que ella misma definió como un error, Francisca tuvo dos hijos, mientras seguía cantando junto a su hermana.

Ambas se integraron tan bien en la música, que formaron el dueto Las Golondrinas, con el que lograron grabar un disco.

Con los años, Francisca Viveros Barradas abrió un negocio de comida llamado Casa Paquita, ubicado en la colonia Guerrero, en CDMX, y fue entonces cuando le comenzaron a llamar Paquita la del Barrio.

La gran oportunidad para Francisca Viveros llegó con Guillermo Ochoa, en el programa Hoy Mismo, donde presentó su primer disco con temas como Una Lámpara sin LuzEl Hijo del MarineroAunque Tenga Razón Déjame en Paz, entre otros, por el que la gente empezó a conocer a la gran Paquita la del Barrio.

La televisión la impulsó a nuevos escenarios, como el famoso Teatro Blanquita.

Fue así como la modesta niña nacida en Alto Lucero, Veracruz, comenzó a sonar también en la radio Rata de Dos Patas, bajo la autoría de Manuel Eduardo Toscano, se volvió una canción popular, dedicada al desamor.

De sus experiencias y decepciones surgió la famosa frase: "¿Me estás oyendo, inútil?"

Paquita la del Barrio vio la dimensión de cantar temas fuertes y fue entonces que llegaron a su repertorio más temas del estilo como: Tres Veces de EngañéMe Saludas a la TuyaMi Segunda CasaSabor de EngañoArrástrate Como un Perro.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar