Un halo solar sorprendió a habitantes de la Ciudad de México (CDMX), quienes aprovecharon la postal que regaló el fenómeno meteorológico para inmortalizarlo en fotografías y videos que compartieron en redes sociales.
Noticia relacionada: ¿Qué Es un Halo Solar y Qué Significa su Formación?
La tarde del martes 28 de mayo se pudo ver en el cielo de la CDMX un halo solar y entre las instituciones que aprovecharon el momento para registrarlo está la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que compartió fotografías del momento.
Además de la Ciudad de México, se reportó que el halo solar se pudo ver en distintos puntos de Puebla, Morelos y del Estado de México.
¿Qué es un halo solar? Significado
Este fenómeno meteorológico se debe a la refracción de cristales de hielo que se encuentran suspendidos en la tropósfera, que es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra a unos 10 o 15 kilómetros de altitud.
"Todos los patrones se generan a medida que la luz del sol (o la luz de la luna) se refleja y refracta en cristales planos de hielo de agua de seis lados en la atmósfera de la Tierra", explica la NASA en su página oficial.
Historias recomendadas: