CDMX, Camino a Romper Récord de Calor: Temperatura y Alcaldías Más Calientes, Según la UNAM
N+
La Ciudad de México estableció un récord histórico de temperatura máxima el 22 de mayo de 2024, al alcanzar 32.8 grados en el Observatorio Meteorológico de Tacubaya

Altas temperaturas se registran en la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Ciudad de México (CDMX) está en camino a romper el récord de calor, debido a las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días, según Jorge Zavala Hidalgo, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien también detalló cuáles alcaldías de la capital del país están en riesgo de mayor calentamiento.
Durante una conferencia de prensa, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), precisó que las altas temperaturas son una condición sin precedente, ya que las comunidades experimentarán temperaturas que no han enfrentado, por lo que pidió a la ciudadanía que tomen las medidas pertinentes.
En el caso de la Ciudad de México las temperaturas se podrían alcanzar entre 34 y 35 grados centígrados, estableciendo un nuevo récord de calor. Mientras en lugares como San Luis Potosí se pueden registrar hasta 45 grados, detalló Zavala Hidalgo.
“Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa, porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar, sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y que las reacciones químicas se vean favorecidas por las temperaturas altas”, explicó el director de la ICAyCC.
Noticia relacionada: Sigue Contingencia Ambiental y Programa Hoy No Circula en Valle de México Hoy 23 de Mayo de 2024
Abril, el mes más cálido en la historia
De acuerdo con el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), Francisco Estrada Porrúa, el pasado mes de abril fue el mes más cálido en la historia, no solo en México, sino en 47 países, algo de lo que se carece de registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene antecedentes.
“El fenómeno que estamos por vivir se debe a la urbanización, por lo que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden”, comentó Estrada Porrúa.
Noticia relacionada: Choix, Sinaloa, Rompe Récord de Temperatura: Ola de Calor Alcanzó Esta Cifra
El coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático dio a conocer las alcaldías de la Ciudad de México que se encuentran en riesgo de un mayor calentamiento, ya que las temperaturas se han incrementado en uno o grados centígrados:
- Venustiano Carranza
- Iztacalco
- Cuauhtémoc
- Gustavo A. Madero
En la Ciudad de México se estableció un nuevo récord histórico de temperatura máxima para el 22 de mayo de 2024, al alcanzar 32.8 grados en el Observatorio Meteorológico de Tacubaya, lo que supera los 31.6 grados registrados en 1983.
Historias recomendadas:
- AMLO Envía Pésame a Víctimas por Tragedia en San Pedro tras de Caída de Templete
- Inflación No Cede: Inegi la Ubica en 4.78% y Publica Productos que Más Variaron Precios
- Accidente en L12 del Metro CDMX: Pierna de Mujer Queda Atrapada entre Andén y Vagón
Con información de N+
LSH