Gobierno CDMX Investigaba Agua Contaminada y Halla Más Casos del Cártel Inmobiliario

|

N+

-

Autoridades de la CDMX informan que mientras investigaban la fuente que contaminó el agua en varias colonias de la alcaldía Benito Juárez encontraron 77 obras en proceso de construcción

Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, habla del cártel inmobiliario

Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX, habla del cártel inmobiliario. Foto: Gobierno de la CDMX

COMPARTE:

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó hoy, 6 de mayo de 2024, que durante los trabajos “exhaustivos” para conocer de dónde provenía la fuente que contaminó el agua en la alcaldía Benito Juárez se encontraron 77 obras en proceso de construcción, de las cuales tres podrían estar vinculadas con el llamado Cártel Inmobiliario.

“Para sorpresa del gobierno de la Ciudad se encontraron 77 obras en proceso de construcción en este momento, o sea, 77 obras. Eso quiere decir que donde había una casa ahora hay edificios o va a haber, va a haber edificios”, dijo Batres Guadarrama.

Video: Detienen a Otro Exfuncionario de Benito Juárez por ‘Cártel Inmobiliario’

Agregó que esto es un impacto urbano muy severo en términos de agua, movilidad, además de que es un impacto social, ecológico y urbano “muy fuerte”.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México detalló que de estas 77 obras, “que de por sí ya son un impacto durísimo”, hay tres que exceden los niveles ostensiblemente, “sin importarles que hay una norma que fija los niveles que se pueden construir, ahí se están construyendo más”.

El funcionario puntualizó que "sigue el cártel inmobiliario, sigue la corrupción inmobiliaria, se siguen autorizando pisos de más". Dijo que la torre más grande del mundo, de pisos ilegales, se ha construido en Benito Juárez.

¿Dónde están ubicados estos inmuebles?

Por su parte, Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, informó que estos tres inmuebles que presentan presuntas irregularidades están ubicados en Miguel Ángel número 73, en la colonia Nonoalco; Cádiz 22, en la colonia Insurgentes Mixcoac, y Cádiz 24 en la colonia Insurgentes Mixcoac.

Dijo que es importante señalar algunas conclusiones derivadas de estos hallazgos, como que se estos tres casos más se suman a la saga de inmuebles con irregularidades similares que han sido hallados, encontrados, y que han implicado denuncias penales en los últimos dos años.

“Con esto, el número de inmuebles, de edificios llega a 133; en tanto que los pisos construidos de manera excedente y de forma irregular en la Alcaldía Benito Juárez son ahora 269 pisos, por lo que la afectación en materia hídrica en la alcaldía Benito Juárez, y como señaló el Jefe de Gobierno, es estimada en 500 mil litros al mes, medio millón de litros al mes, pues evidentemente es mayor”, puntualizó.

Noticia relacionada: Corrupción Inmobiliaria Ya es Delito en CDMX; ¿Cuántos Años de Cárcel Darían a Funcionarios?

Inti Muñoz Santini acotó que se estos tres casos más podrían aumentar las conclusiones que se tienen acerca del modus operandi de funcionarios de la alcaldía Benito Juárez, que por omisión, negligencia o complicidad permitieron una actividad constructiva irregular absolutamente anómala, que hace daño al territorio de la ciudad, que genera afectaciones no solamente hídricas, sino también a los tejidos vecinales, barriales y a la sostenibilidad de la vida cotidiana en esta alcaldía.

Finalmente, puntualizó que la corrupción inmobiliaria es un delito que se castiga, como lo establece el Código Penal, y se estará trabajando para que los responsables rindan cuentas ante la ley.

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE