Floración de Jacarandas se Anticipa en CDMX Ante Caluroso Invierno

|

N+

-

Durante el 2024, un equipo especializado de la UNAM estudiará la relación entre el cambio climático y la llamada floración anticipada

A finales de enero varios medios de comunicación comenzaron a reportar la floración anticipada de las Jacarandas en la Ciudad de México; expertos lo adjudicaron a un invierno muy cálido

A finales de enero varios medios de comunicación comenzaron a reportar la floración anticipada de las Jacarandas en la Ciudad de México; expertos lo adjudicaron a un invierno muy cálido

COMPARTE:

A finales de enero comenzó la floración anticipada de las jacarandas en la Ciudad de México (CDMX) y es que expertos en la materia lo adjudicaron a un invierno muy cálido, sin embargo, esto no pasó en la totalidad de los árboles sino en las zonas donde se registró más calor.

De acuerdo con algunos especialistas, la zona de Paseo de la Reforma es donde hay más jacarandas y uno de los puntos de la Ciudad de México donde se han registrado altas temperaturas en los últimos días.

Noticia relacionada: ¿Debe Preocuparnos que las Jacarandas Floreen en Enero?

Fenómeno se debe a cambio climático, señalan científicos

Los científicos apuntan a que el fenómeno se debe en gran parte al cambio climático.

“Estamos experimentando temperaturas que no había hace 50 años, el 2023 fue un año y es muy claro lo que pudo suceder y los pronósticos es que este año puede ser aún más caliente que el año anterior”, explicó Constantino González del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Noticia relacionada: ¿Cuándo Florecen las Jacarandas en CDMX y Por Qué Empiezan a Salir en Enero?

Esto ha derivado que académicos de diferentes universidades se hayan interesado por el estudio del fenómeno que llevará a concluir con resultados más exactos y sobre todo conocer el impacto en otras especiales.

En la actualidad no hay datos exactos que comprueben si la floración se ha anticipado en distintas especies, pero en países como Sudáfrica se analizó la evolución de las jacarandas.

“Se estudió que en los últimos 100 años las jacarandas se han adelantado, obviamente cuando nosotros percibimos las jacarandas pues dos días no es nada, pero si sumamos a largo plazo todos esos 100 años, 20 años es casi un mes entonces si podemos decir que la jacarandas se han adelantado, en México no tenemos esos datos comprobados”, destacó Francisco Arjona del laboratorio de arboricultura de la Universidad Autónoma de México (UAM).

Durante todo 2024, un equipo especializado de la UNAM estudiará la relación entre el cambio climático y la llamada floración anticipada, por medio de un muestreo representativo y comparaciones de imágenes satelitales se busca conocer exactamente el comportamiento de estos árboles.

Historias recomendadas: 

Con información de Said Ochoa

LSH