Estructuras de Restaurantes en Vía Pública Generan Quejas de Vecinos en la CDMX
N+
Las llamadas pérgolas, se popularizaron durante la pandemia, para preservar la sana distancia. Ahora existe todo un debate en torno a si siguen siendo necesarias

Estas estructuras, conocidas como pérgolas, se popularizaron durante la pandemia. Foto: N+
COMPARTE:
La tarde del 2 de abril en la colonia Cuauhtémoc en la Ciudad de México se registró el choque de un auto contra la zona exterior de un restaurante.
Estas estructuras, conocidas como pérgolas, se popularizaron durante la pandemia, para preservar la sana distancia.
Actualmente hay en la ciudad más de mil 600 estructuras de este tipo y hay todo un debate en torno a si siguen siendo necesarias.
La tarde de este miércoles, un auto se impactó en la pérgola de un restaurante ubicado en la esquina de las calles Río Lerma y Río Guadalquivir, en la colonia Cuauhtémoc. Después de esto, vecinos se quejan de estas estructuras, como Alejandra Palavicini quien asegura es muy peligroso.
Esto es una locura, peligroso muy peligroso
Ofelia Ordóñez, habitante de la colonia Cuauhtémoc también manifiesta su inconformidad.
Pues malo porque es paso peatonal y luego también la inseguridad, no tienen ningún derecho a salirse, como ¿Por qué?
Automovilistas como Iván tampoco están de acuerdo con ellas.
Puede haber un accidente y se puede llevar a todos, el simple hecho de que los carros se ponen en doble fila; hacen más tráfico y, pues, congestionan la vialidad para pasar
Enrique otro conductor asegura que afectan, pues se genera un caos en la zona debido a que se eliminan los lugares para estacionar.
Afecta a la hora de estacionarse porque eliminan los lugares de estacionamiento y es un caos estacionarse en esta zona
En la Ciudad de México, hay mil 681pérgolas de negocios de venta de alimentos en vía pública, funcionando de manera legal.
Las pérgolas, terrazas o enseres son estructuras permitidas por la ley, creadas en la época de la pandemia de Covid para impulsar en aquel momento la sana distancia y la economía; sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México realizará foros de consulta para determinar si es viable su permanencia en las calles.
Al respecto Adolfo Llubere, subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la CDMX indicó:
Fue una herencia de la pandemia, se tiene que revisar indudablemente; se tiene que revisar, en el mes de septiembre, que empiece en el Congreso la revisión de las leyes secundarias de los ordenamientos legales, tenemos que revisar este caso en específico en dónde sí y en dónde no. Estamos ya en un proceso de discusión con las alcaldías para abrir este debate a la sociedad, con restauranteros, con vecinos, para delimitar en qué áreas puede estar permitido y en cuáles no
Sin embargo, para los restauranteros representa la oportunidad de ampliar sus negocios.
Juan, encargado de un restaurante, señala que es una zona para que los clientes puedan comer con tranquilidad:
Tanto para nosotros como para los clientes, es una zona en la que pueden estar tranquilos y hay una sana distancia para que puedan comer con tranquilidad
Cuauhtémoc, alcaldía que más pérgolas concentra
Cuauhtémoc es la alcaldía que más pérgolas concentra, 766, seguida por Benito Juárez con 351 y Miguel Hidalgo con 237.
Obdulio Ávila, director general de Gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc señala:
Se han hecho en lo que va del año 100 apercibimientos, se han retirado 15
pérgolas, si, no estamos de acuerdo con las denominadas pérgolas en arroyos de vías secundarias, debe el Congreso de la ciudad legislar este clamor, no le corresponde a las alcaldías
Este jueves, personal de la alcaldía Cuauhtémoc retiró 2 pérgolas de calles de la Ciudad de México por no estar registradas.
La Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México establece que estas pérgolas o enseres no pueden ser fijos. Sin embargo, una de ellas ubicada en la colonia Roma, es de cemento.
La misma ley, establece que las estructuras no pueden estar ancladas al piso, deben tener elementos de protección como cintas reflejantes y permitir el libre tránsito de peatones, medidas con las que muy pocas cuentan.
Historias recomendadas:
- Reaprehensión de Reo Fugado Provoca Bloqueos y Quema de Autos en Tabasco
- Presidenta de Honduras Habla con Claudia Sheinbaum y Confirman Cumbre de la CELAC el 9 de Abril
- Caso Ivón Maricela: Fiscalía de CDMX Investiga a Dos Amigas por el Feminicidio
Con información de Elizabeth Mávil
LECQ