Emiten Lineamientos para Recuperar Fosas y Criptas Abandonadas en CDMX

|

N+

-

Los administradores de los cementerios tendrán que ubicar los espacios abandonados y contactar a los titulares o familiares de los difuntos

Emiten lineamientos para la recuperación de fosas y criptas abandonadas en CDMX

El gobierno de la Ciudad de México inició un proceso de regularización de los servicios funerarios. Foto: Cuartoscuro | Ilustrativa

COMPARTE:

El gobierno de la Ciudad de México inició un proceso de regularización de los servicios funerarios y esta semana emitió lineamientos para la recuperación de fosas y criptas. Esto se debe a que están en completo abandono.

Gobierno de CDMX Recuperará Fosas y Criptas en Abandono

Fosas, criptas y nichos en cementerios públicos y concesionados de la Ciudad de México, con restos de miles de difuntos llevan, décadas sin ser visitados.

Por ejemplo, esta, tiene años, yo nunca he visto que venga alguien”, cuenta Guadalupe, sepulturero del panteón Dolores.

Te recomendamos: Localizan Más Restos Humanos en Cementerio Clandestino en El Salto

Arturo Munguía, trabajador del mismo panteón dice:

Ha pasado, en ocasiones que hay basurero, lo agarran de basurero y ya con el tiempo llegan y sabes que, esa es mi fosa, te la pelean.

El pasado 23 de abril, la Consejería Jurídica del gobierno capitalino publicó en la Gaceta Oficial lineamientos para la recuperación de fosas, gavetas, criptas y nichos en estado de abandono en la Ciudad de México.

Cesar Garrido, director jurídico y encargado de despacho en Miguel Hidalgo, aseguró que no tienen un porcentaje o un número específico de fosas abandonadas.

Te puedo asegurar que ningún panteón de la ciudad ni del país, de los civiles, podrían tener un dato tan preciso.

Los administradores de los cementerios tendrán que ubicar los espacios abandonados y contactar a los titulares o familiares de los difuntos.

Selene Moreno, subdirectora de panteones de Iztapalapa, detalla:

Esperamos un plazo de 90 días hábiles para que pueda presentarse aquí el titular de la fosa; de no ser así, ahora sí la administración de los panteones está en plena facultad, pues para poder hacer la exhumación.

Los bajamos a nuestro crematorio los ingresamos al horno y después ya pasan al molino que es como queda ya la ceniza y esa ceniza se va a depositar en esta bolsita.

Video: Hombre Es Sorprendido Cargando Ataúd que Robo en Panteón

Los restos serán resguardados en los memoriales que las alcaldías están obligadas a construir. El panteón de San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa, fue el primero en construir uno el año pasado. Tiene capacidad para más de 500 restos que llegarán de tumbas abandonadas.

El cuerpo de una persona puede permanecer sepultado hasta 21 años, con dos refrendos cada 7 años. Después de este periodo sus familiares tendrán que retirarlos para que alguien más haga uso de ese espacio.

La subdirectora del panteones de Iztapalapa explica:

Ellos lo que tendrían que hacer es exhumar, realizar todo el procedimiento de exhumación y pues ya sería decisión de ellos, o los creman y se llevan su urna con sus cenizas para guardarlas en algún nicho o se los pueden llevar a algún otro panteón a reinhumarlos.

Historias recomendadas:

Con información de Carlos Guerrero

ME/JLR