FOTOS | Día Internacional de la Visibilidad Trans: Exigen una Vida Digna y Libre de Violencia

|

N+

-

Este lunes 31 de marzo, integrantes de la comunidad trans se reunieron al exterior de Palacio Nacional para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans y exigir una vida libre de violencia

Día Internacional de la Visibilidad Trans: Comunidad exige una vida digna y libre de violencia.

Día Internacional de la Visibilidad Trans: Comunidad exige una vida digna y libre de violencia. Foto N+

COMPARTE:

La comunidad trans mantiene su lucha contra la violencia y discriminación y por ello, este lunes, contingentes de la comunidad se reunieron al exterior de Palacio Nacional para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo de 2025.

Comunidad trans se reúne al exterior de Palacio Nacional para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Foto: N+

Los contingentes partieron desde el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México y caminaron sobre Avenida Paseo de la Reforma para poder llegar a las instalaciones del Senado de la República y terminar la movilización al exterior de Palacio Nacional en el Zócalo capitalino.

Noticia relacionada: 
Marcha de la Comunidad Trans Llega al Zócalo de CDMX

Integrantes de la comunidad trans marcharon por calles de la Ciudad de México para exigir una vida digna y libre de violencia.
Natalia Lane lidera a integrantes de la comunidad trans que marcharon por calles de la Ciudad de México para exigir una vida digna y libre de violencia. Foto: N+

Protesta contra los transfeminicidios en Ciudad de México

La comunidad trans se manifestó este lunes 31 de marzo por diferentes motivos:

  • Exigir justicia por las más de 66 víctimas de transfeminicidio en el último año a nivel nacional.
  • Demandar una vida digna y libre de violencia.
  • La tipificación de transfeminicidio a nivel federal.

Comunidad trans exige la tipificación del delito de transfeminicidio a nivel federal. Foto: N+

De acuerdo con las Naciones Unidas, el transfeminicidio surge en un contexto de transmisoginia, que es un concepto utilizado para describir la discriminación única que
enfrentan las mujeres trans a causa de su doble condición, de mujeres y de personas trans.

Comunidad Trans exige una vida libre de violencia. Foto: N+
Comunidad Trans exige una vida libre de violencia. Foto: N+

Según autoridades, el transfeminicidio es el término utilizado para describir el asesinato de mujeres trans, que en su mayoría, son cometidos por el desprecio o sentido de posesión hacia estas personas.

Comunidad trans conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans en la Ciudad de México. Foto: N+

Desde diciembre de 2024, entró en vigor el Acuerdo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) que establece la creación de la Unidad de Investigación del Delito de Transfeminicidio, que tiene como objetivo: 

  • Abordar investigaciones relacionadas con muertes violentas de mujeres trans.
  • Abordar investigaciones relacionadas con muertes de personas con identidad o expresión de género que se encuentra en el espectro femenino.

31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans. Foto: N+
31 de marzo, Día Internacional de la Visibilidad Trans. Foto: N+

Con banderas de los colores rosa, blanco y azul las manifestantes expresaron las experiencias que han sufrido a lo largo de los años en México. 

Comunidad trans conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans en la Ciudad de México. Foto: N+

En 2024 se documentaron 59 asesinatos de mujeres trans, la mayoría de ellos ocurridos en la Ciudad de México.

Integrantes de la comunidad trans exigen la creación de una ley integral que garantice sus derechos en México.

Historias recomendadas: