Denuncian Comerciantes de Plaza Izazaga 89 Competencia Desleal de Empresarios Asiáticos
N+
Aseguran que les roban clientes, pagan menos por importar contenedores con mercancía y no pagan prestaciones de ley a sus empleados

La Plaza Mart en Izazaga 89 ha reabierto gradualmente desde el 28 de febrero. Foto: N+
COMPARTE:
El mediodía de este miércoles se registraron operativos de revisión de la Procuraduría Federal del Consumidor en la plaza comercial de Izazaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Clausuraron e inmovilizaron 2 mil 720 productos en un local del tercer piso, debido a que no contaban con información comercial en empaques, instructivos y garantías de los productos, principalmente electrónicos y electrodomésticos.
Competencia desleal
Aunque muchos de los comerciantes de la plaza están regresando y adaptándose a las normas para poder comercializar sus productos de manera legal, ahora son ellos quienes acusan competencia desleal de parte de empresarios de origen asiático.
Rosa González, exlocataria de Izazaga 89, asegura que no pudo regresar a su local en esta plaza debido a la competencia desleal que generan los empresarios asiáticos en Mart y otros establecimientos de la Ciudad de México.
Un control de videojuego, que a nosotros nos lo dejaban a 200 y nosotros lo podíamos dejar a 250, o hasta 300, ahora a esos clientes de nosotros se los ponen hasta en 30 pesos o 40 pesos, más abajo de ese tope de 200
Ella misma buscaba a los clientes para saber por qué dejaron de comprarles.
En audios de WhatsApp le comentan que han dejado de comprarle porque ahora les compran a los chinos, aseguran que acudieron a la plaza y contactaron a varios vendedores. Además, le dijeron que les dieron la mercancia en un precio mucho menor del que ella les daba.
A decir de esta comerciante, el robo de clientes y la competencia desleal comienza con la entrada de contenedores en los puertos.
Ellos tienen una tabla que por contenedor pagan 130 mil pesos, y nosotros pagamos 350 mil y no, no era redituable
Los empresarios asiáticos usan plataformas como WeChat, TikTok y WhatsApp, para promover a México como un destino de inversión, prometiendo grandes oportunidades de venta en locales espaciosos.
En Punto accedió a la lista de precios con la que los empresarios asiáticos importan diversos productos a través de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Los precios varían entre 140 mil y 250 mil pesos, dependiendo de la mercancía, que incluye papelería, refacciones, electrodomésticos y herramientas, los cuales no cuentan con los permisos de Cofepris ni los sellos de las Normas Oficiales Mexicanas.
Rosa González, importadora de productos chinos explica:
Nosotros por importar necesitamos [...] una norma, cada norma nos cuesta 20 mil [...] anualmente [...] estamos diciendo que aparte de meter un contenedor, tenemos que meter de tres a cuatro o cinco normas, es decir 100 mil pesos más que se incrementa
Empresarios asiáticos
Desde el 28 de febrero, la Plaza Mart en Izazaga 89 ha reabierto gradualmente. Los empresarios asiáticos han intentado cumplir con las normas del administrador del edificio, colocando etiquetas con el nombre de su empresa, tipo de producto, modo de uso e ingredientes, sin embargo, aún carecen de sellos visibles que certifiquen el cumplimiento de los parámetros de venta.
Además, continúan sin aceptar pagos con tarjeta o transferencia, y no ofrecen prestaciones de ley a sus empleados.
"Nosotros tenemos que pagarle a nuestros empleados, seguros social mensual, como dice la ley y a ellos no les importa […] ahorita para que no les exijan su seguro social están contratando […] a puro venezolano colombiano, hondureño y todo tipo de centroamericano", asegura, Rosa.
Historias recomendadas:
- Pausa a Aranceles da Respiro a Socios Comerciales de EUA: Así Cerraron Mercados Hoy 9 de Abril
- Inicia Nueva Fase de Emergencia en Disco Jet Set de República Dominicana; Suman 184 Muertos
- Pumas vs Vancouver Whitecaps: Los Universitarios Fueron Eliminados de la Concachampions 2025
Con información de Abraham Reza, Carlos Moreno y Jorge Ulloa
LECQ