¿De Qué Está Hecho el Meteorito que Cayó Hoy en CDMX? Estos Materiales lo Componen

|

N+

-

La madrugada del 16 de abril explotó sobre la Ciudad de México un meteorito, te decimos de qué estaba hecho el bólido y por qué explotó

Meteorito explota sobre la Ciudad de México, ¿de qué estaba hecho?

Meteorito explota sobre la Ciudad de México, ¿de qué estaba hecho? Foto: N+

COMPARTE:

Esta madrugada un bólido explotó sobre la Ciudad de México. Te contamos a continuación de qué estaba compuesto este meteroro y cuál es la diferencia entre éste y un meteorito.

  • Cada día caen en la Tierra un aproximado de 44 toneladas de meteoritos.
  • La inmensa mayoría de los restos que caen sobre la Tierra, como el meteoro que explotó sobre CDMX, se desintegran en la atmósfera.

Noticia relacionada: ¿A Qué Altura Explotó el Meteorito que se Vio Hoy 16 de Abril 2025 en el Cielo de CDMX?

¿De qué estaba hecho el meteorito que explotó sobre la Ciudad de México?

Los meteoritos son cuerpos celestes que tienen la suerte de cruzarse con la Tierra mientras viajan por el espacio. Cada que vemos, por ejemplo, una lluvia de estrellas, se trata de un grupo de meteoritos que se desintegran en la atmósfera terrestre y que provienen de la cola de cometas que pasan regularmente entre nosotros y el Sol.

Video: Estruendo por Posible Meteorito Despierta a la CDMX: Videos Captaron Así el Destello

Según su composición, los meteoritos pueden dividirse en dos grandes grupos: aquellos que llevan roca y aquellos que llevan metal, como los que compuestos principalmente de hierro o níquel. La NASA divide los meteoritos en tres tipos:

  • Los tipo C compuestos de condrita. Estos se componen de rocas de arcilla y silicatos, y suelen ser de un colo oscuro. Muchos de ellos han resultado ser los objetos más antiguos del sistema solar.
  • Los tipo S, llamados también pedregosos, están hechos de una mezcla de rocas de silicato y de metal.
  • Los tipo M son metálicos, compuestos principalmente de metal, en su gran mayoría una combinación de níquel y hierro.

Lo más probable es que el meteorito que explotó sobre la Ciudad de México esté hecho de condrita, es decir que haya sido una roca compuesta de arcilla y silicatos, como el cuarzo. Los meteoritos de condrita son los más comunes del sistema solar.

¿Cuál es la diferencia entre un meteoro y un meteorito?

Es común que todos los objetos del espacio exterior que se aproximan a la tierra sean nombrados como meteoritosNo obstante, este mote es inexacto. 

    Video: Captan Momento Exacto en que Cae Meteorito Hoy en la CDMX

    La NASA indica que hay diferencias específicas entre los meteoroides, los meteoros y los meteoritos. Te explicamos la diferencia entre los tres:

    • Meteoroides: son aquellos cuerpos que están en el espacio, ya sean fragmentos de polvo o grandes asteroides y que pueden o no aproximarse a la Tierra.
    • Meteoros: también conocidos como bólidos, son aquellos pedazos de roca que chocan con nuestro planeta a gran velocidad y se desintegran en la atmósfera. Las estrellas fugaces son una forma de los meteoros.
    • Meteoritos: son aquellos objetos que cruzan la atmósfera terrestre y golpean la superficie del planeta.

    ¿Cuántos meteoritos caen a diario sobre el planeta Tierra?

    No hay un número exacto del número de rocas que caen a diario sobre nuestro planeta. Sin embargo, sí hay un cálculo de cuánto material se integra a la atmósfera del planeta Tierra.

    Según la NASA, cada día caen sobre la Tierra 44 toneladas de material proveniente del espacio. Este material es identificable gracias a que se identifican sus distintos isótopos en la atmósfera. Los isótopos son un tipo particular de átomo que se distingue por tener más neutrones.

    Por ejemplo, el hidrógeno tiene un único protón en su núcleo, pero si además incluye un neutrón se llama deuterio y se le considera como un isótopo de hidrógeno, porque tiene las mismas propiedades pero una identidad distinta. Hay isótopos que no son comunes en nuestro planeta y que solo pueden haberse originado en el espacio exterior. Así se sabe que llegaron a bordo de un bólido.

    Video: Así Iluminó Posible Meteorito al Volcán Popocatépetl

      Un estudio reciente publicado en Nature comprobó que la gran mayoría de los meteoritos que impactan la Tierra provienen de solo tres cuerpos celestes. El 70% son parte de tres grandes asteroides que se rompieron en la zona ubicada entre Marte y Júpiter, hace apenas 40 millones de años.

      Solo el 6% de los meteoritos tienen un origen verificado, como es la Luna, Marte o el asteroide Vesta. Cabe señalar que el asteroide que mató a los dinosaurios y que cayó en Chicxulub, Yucatán, provino de más allá de Júpiter, según un estudio reciente.

      Historias recomendadas: