¿Cuántos Pozos de Agua y Manantiales Hay en la CDMX? Esto se Sabe de su Rehabilitación
Andrés Olmos N+
Los pozos de agua en CDMX se volvieron un tema relevante debido a la contaminación del líquido en la Alcaldía Benito Juárez

Pozo de agua cercano al Estadio Azteca, en CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Con todo el tema de la contaminación en la Alcaldía Benito Juárez, la gente se pregunta cuántos pozos y manantiales hay en la Ciudad de México (CDMX). Por tal motivo, acá te mostramos el número de los que existen y cómo va su rehabilitación, pues desde enero de 2024 comenzaron los trabajos de reparación ante la crisis hídrica que afecta a la capital.
Desde hace unos días, vecinos realizan bloqueos en la Av. Insurgentes Sur debido a los reportes de agua contaminada en Benito Juárez. Por esa situación, el Pozo de Alfonso XIII tuvo que ser cerrado al confirmarse la presencia de diésel. Con esto se espera que para inicios de mayo ya todo vuelva a la normalidad.
Nota relacionada: UNAM Publica Resultado de Análisis de Agua Contaminada de Alcaldía Benito Juárez
¿Cuántos pozos hay en CDMX?
En la Ciudad de México existen 470 pozos, los cuales están distribuidos a lo largo y ancho de toda la CDMX. Dicha agua se extrae de los acuíferos del subsuelo, por medio de excavaciones a más de 300 metros de profundidad.
De acuerdo con información del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), la capital de la República Mexicana se abastece de pozos en un 50 por ciento. La otra mitad del agua proviene de los sistemas del Cutzamala en un 18 por ciento, del Lerma en un 17%, Chalmita el 6%, Chiconautla 4%, Las Caldera 2% y de manantiales en un 3%.
La principales alcaldías en donde se encuentra el mayor número de pozos de agua son Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, el oriente de Tlalpan y la mitad de Coyoacán.
¿Cuántos manantiales existen en CDMX?
Las cifras de SACMEX indican que en la ciudad hay un total 18 manantiales. Se ubican en la parte oeste y suroeste de la CDMX, dentro de la zona de los suelos de conservación en las alcaldías de Cuajimalpa y Tlalpan, a excepción de Fuentes Brotantes, Peña Pobre y Santa Fe.
En cuanto a la rehabilitación de los pozos de agua, SACMEX informó en la Gaceta Oficial de la asignación de contratos ganadores de licitaciones para iniciar trabajos de reparación en las siguientes excavaciones:
- Pozos Jardín San Jacinto, Altavista, Marina Nacional 1, Jardines del Pedregal y Periodistas, que estará a cargo de la empresa Maquinaria y Equipo para Ductos.
- Pozos San Luis 5, San Luis 9, S4, Monte Sur 2 y San Juan Tlihuaca a cargo de la empresa Grupo Conyurba.
- Pozos Clavería, San Martín Xochinahuac 1, Ampliación Ramal Tláhuac Neza 20 Bis, Santa Catarina 2 y Peñón 10 a cargo de la empresa Suministros, Construcción de Ingeniería.
- Pozos Carlos L. Gracidas, Auxiliar Xotepingo 6-A, San Pedro Xalpa 1, Unidad Modelo 2 y Santa Catarina 12.
Algunos pozos en CDMX tienen fecha de entrega desde el pasado mes de marzo de 2024, mientras que de otros aún no se sabe cuándo va a iniciar el proceso.
Historias recomendadas: