¿Cuánto ganan los conductores del metro?

|

N+

-

¿Cuánto ganan los conductores del metro?

¿Cuánto ganan los conductores del metro?

COMPARTE:

Esto es lo que gana de salario al mes un conductor del Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro en la Ciudad de México.Si alguna vez te quedaste con la duda sobre cuánto gana al mes la persona que se dedica a conducir el Metro en la Ciudad de México, esa información ya es pública. Los encargados de llevar a miles de personas diariamente a sus destinosDe acuerdo con el portal de búsqueda de empleo en México, Indeed, el salario de un conductor del Sistema de Transporte Colectivo Metro se encuentra en promedio entre los 7 mil 500 pesos mensuales.
Foto: @MetroCDMX
Los cargos al comienzo tienen un equivalente de un ingreso de 37 mil 872 pesos al año. Para aquellos con más experiencia pueden llegar a recibir hasta 444 mil pesos anuales.Esto en comparación con otros salarios de personal que trabaja igualmente en Metro de la CDMX, como el personal de taquilla que recibe un salario de 6 mil 385 pesos mensuales. Por su parte, los Jefes de estación llegan a cobrar hasta 10 mil 749 pesos en promedio, comparado con un inspector, quien recibe 11 mil 900 al mes. Los técnicos de mantenimiento llegan a cobrar un sueldo de 12 mil pesos.
Cuánto gana el personal del metro
Foto: Metro CDMX

¿A qué prestaciones tiene acceso un trabajador del Metro?

De acuerdo con el reglamento del Metro, los trabajadores del STC tienen derecho a un Seguro Médico, el cual es brindado por las múltiples Clínicas del STC, o bien en hospitales para casos más graves.Otros beneficios son:
  • Apoyo para útiles escolares
  • Becas de aprovechamiento para los hijos de los empleados
  • Comedor
  • Aguinaldo
  • Prima Vacacional
  • Acceso al Deportivo del STC
Foto: MetroCDMX

¿Qué requisitos son necesarios para trabajar en el Metro?

  • El interesado deberá presentar una solicitud por escrito.
  • Ser mayor de 16 años, presentar una copia certificada del Acta de Nacimiento.
  • Someterse a los exámenes médico, psicométrico, de capacidades y conocimientos, y haberlos aprobado todos.
  • Tener las aptitudes necesarias para el puesto.
  • Haber cumplido con el Servicio Militar Nacional.
  • No haber sido suspendido de algún cargo público por alguna de las cuestiones antes señaladas en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a menos que ya haya transcurrido el tiempo señalado en el plazo.
  • Presentar certificados y constancias de estudios, así como dos cartas de recomendación.
  • Ser de nacionalidad mexicana.
  • En caso de ser profesionista, se deberá presentar el Título correspondiente. así como la cédula. Constancia expedida por la Dirección General de Profesiones.
https://youtu.be/aXLOuObxEfw