Contaminación en CDMX: ¿Cuántas Contingencias Ambientales Van Este 2025?

|

N+

-

Conoce aquí cuáles son los principales contaminantes por los que se activa la contingencia ambiental atmosférica y cuántas veces se ha aplicado en lo que va del año

Altas concentraciones de contaminantes en CDMX en abril

Altas concentraciones de contaminantes en CDMX en abril 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ―que comprende todas las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) y 59 municipios del Estado de México (Edomex)― las autoridades activan la contingencia ambiental atmosférica cuando existen altas concentraciones de contaminantes que ponen en riesgo la salud de la población.

En lo que va de este año, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ya ha activado varias veces la contingencia ambiental; a continuación, te contamos cuántas veces ha ocurrido y cuáles son los principales contaminantes que afectan a la capital mexicana y su área metropolitana.

¿Qué es la contingencia ambiental?

De acuerdo con el aviso por el que se da a conocer el Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Ciudad de México, publicado en la Gaceta oficial de la CDMX, una contingencia ambiental atmosférica se define de la siguiente manera:

Situación eventual y transitoria declarada por las autoridades competentes, cuando se presenta o se prevé, con base en análisis objetivos, pronósticos o en el monitoreo de la contaminación ambiental del aire, una elevada concentración de contaminantes de O3 y/o PM10 o PM2.5, derivado de las actividades humanas o fenómenos naturales, que afecten la salud de la población o el ambiente.

Video: ¿Qué es una Contingencia Ambiental?

¿Cuántas veces se ha activado la Contingencia Ambiental este 2025?

Ahora bien, de acuerdo con los registros de la CAMe, en los primeros cuatro meses de este 2025 se ha activado la contingencia ambiental atmosférica cinco veces en la Zona Metropolitana del Valle de México:

  • 1 de enero: Se activó la contingencia ambiental atmosférica por partículas PM2.5, previamente se había activado de manera regional
  • 26 de febrero: Se activó contingencia ambiental atmosférica por ozono
  • 18 de marzo: Se activó contingencia ambiental atmosférica por ozono
  • 1 de abril:  Se activó contingencia ambiental atmosférica por ozono
  • 23 de abril: Se activó contingencia ambiental atmosférica por ozono 

Según archivos de la Dirección de Monitoreo Atmosférico, en 2024 la contingencia ambiental se activó 12 veces (una de ellas de forma regional); en 2023, tres veces (una regional); en 2022, seis veces; en 2021, cuatro veces (una regional), y en 2020, solo una ocasión.

Noticia relacionada: ¿Qué Es la Contingencia Ambiental Atmosférica? Por Esto se Activa Doble Hoy No Circula

¿Cuáles son los principales contaminantes?

Desde hace más de 30 años, autoridades ambientales miden las concentraciones de contaminantes en la ZMVM, como ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas suspendidas, pero existen algunos que se elevan mayormente.

Los contaminantes que rebasan con frecuencia los niveles de concentración establecidos en las normas de la salud son el ozono “O3” y las partículas PM10 y PM2.5, se indicó en el citado aviso.

  • El ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, es un gas inestable que está presente tanto en la atmósfera superior de la tierra como en la atmósfera inferior (nivel del suelo). El ozono presente en la atmósfera inferior de la ZMVM es el resultado de reacciones químicas, entre los compuestos orgánicos volátiles (COV) y los óxidos de nitrógeno (NOx) que son emitidos por diversas fuentes, en presencia de radiación solar.
  • Las partículas suspendidas en la atmósfera son una mezcla compleja de sustancias líquidas y sólidas que pueden ser emitidas directamente por diversas fuentes y/o ser arrastradas por el viento, también pueden formarse a partir de las reacciones entre los gases producidos por la combustión. Las partículas relacionadas con la contaminación son tan pequeñas que no son perceptibles a simple vista, y corresponden a las partículas inhalables con diámetros de 10 micrómetros y menores (PM10), dentro de las cuales se encuentran las partículas inhalables finas que tienen diámetros de 2.5 micrómetros y menores (PM2.5).

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb