Hay Menos Agua en México: Así Ha Caído la Disponibilidad para Habitantes del Valle de México
N+
Con el paso de los años, el agua disponible para consumo humano ha disminuido en el Valle de México y de acuerdo con expertos de la UNAM, para 2030, el volumen será menor

El Valle de México tiene menos agua, con el paso de loa años. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer cuánta agua hay disponible para los habitantes del Valle de México; señalaron que con el paso de los años, el líquido ha ido disminuyendo y que para 2030, el volumen será menor.
- En el marco del Día Mundial del Agua 2025, la UNAM realizó la mesa redonda titulada Los glaciares y los volúmenes disponibles de agua para la humanidad y la naturaleza, en la que se habló sobre disminución del líquido disponible para consumo humano, conforme pasan los años
- En N+ te explicamos si los glaciares en México podrían extinguirse por el cambio climático
Eduardo Vega López, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) y exdirector de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que México enfrenta cada vez mayor presión hídrica debido a la menor cantidad de agua disponible, las formas de uso y la cantidad de personas que dependen de este recurso para la generación del producto interno bruto (PIB).
Noticia relacionada: Agua CDMX ¿De Dónde Se Abastece la Alcaldía Donde Vives? Lista Completa de Fuentes de Suministro
El académico explicó que la presión hídrica se observa en el volumen que existe para el Valle de México, que ha ido disminuyendo con el paso de los años y que para 2030, será más bajo.
Año | Cantidad de Agua |
2005 | 191 metros cúbicos por habitante (m3/hab) |
2025 | 139 (m3/hab) |
2030 | 136 (m3/hab) |
El exdirector de la Facultad de Economía subrayó que estadísticamente, el agua podría disminuir, si el volumen promedio es constante o desciende y la población aumenta.
El experto enfatizó que se deben actualizar los diagnósticos por sector, actividad, territorio y regiones del agua.
Sequía agrava falta de agua en México
Vega López agregó que a la falta de agua se suma la sequía severa que vive México, que hasta el 15 de marzo de 2025, afectaba a 32 distritos de riesgo con una cobertura del 62%, es decir, en 26 zonas metropolitanas entre ellas:
- Tijuana
- Mexicali
- Los Cabos
- Hermosillo
- Ciudad Obregón
- Culiacán
- Durango
- Chihuahua
- Monterrey
Falta de agua afectará la cadena alimenticia
Por su parte, Karina Caballero Güendulain, académica de la Facultad de Economía de la UNAM, señaló que la falta de gua también afectará la cadena alimenticia y que en el caso del maíz, su precio sufrirá un impacto.
Historias recomendadas:
- Donald Trump: ¿A Cuánto Asciende la Fortuna del Magnate y Presidente 47 de Estados Unidos?
- ¿Crudo o en Ayunas? Los 5 Beneficios de Comer Ajo, Según la Ciencia
- CDMX Se Derrite: Alerta en 8 Alcaldías por Calor; Temperatura Llegaría a 32° Este 2 de Abril
Con información de N+.
RMT