Feria del Tamal 2025: ¿Cuándo y Dónde Será la Fiesta de la Candelaria?

|

N+

-

¡Ponle pausa a la dieta! Estos son los detalles de la Feria del Tamal 2025 en CDMX para que disfrutes de las diferentes versiones de este manjar tradicional

Feria del Tamal 2025: ¿Cuándo y Dónde Será la Fiesta de la Candelaria?

¡De los tradicionales a los gourmet! Así será la Feria del Tamal 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

¡De los tradicionales a los gourmet! Los tamales son de los alimentos favoritos de los mexicanos, debido a su origen, practicidad y delicioso sabor, por está razón se llevará a cabo la Feria del Tamal 2025 en CDMX.

Los tamales tienen su origen en el México prehispánico y hay muchas versiones de este plato, ya que su modo de preparación, ingredientes y hasta presentación, son únicos en cada región del país.

Noticia relacionada: Capibara Fest 2025: ¿Cuándo y Dónde Será el Festival del Animal de Moda?

No obstante, el tamal tiene como base la masa de maíz, relleno y la envoltura de hojas que pueden ser de milpa, maíz, plátano, carrizo o chilaca.

Los más populares

Ahora bien, los tamales más populares son los de cochinita pibil en Yucatán. En Oaxaca se preparan los famosos tamales de iguana o armadillo en mole. Si nos vamos a Nayarit, ahí podemos disfrutar de los picadillo de camarón fresco.

En el caso de la Ciudad de México, los tamales chilangos van rellenos de pollo o carne de puerco en salsa verde o roja, pero no pueden faltar los de mole, rajas con queso y los de dulce.

Pero como te contamos las recetas varían según la región, pero también la época, ya que ahora podemos encontrar tamales de nutella, de queso con zarzamora, gansito y hasta de mazapán.

Debido a su elaboración, se pueden encontrar durante todo el año, sin embargo, el Día de la Candelaria, es decir el 2 de febrero, es el día perfecto para degustar una pieza, o dos, o los que sean de este alimento. 

Video: ¿Cuántos Tamales Podemos Comer? Estos Dicen los Nutriólogos

Así será la Feria del Tamal 2025 

Como uno no es ninguno y dos es apenas la mitad de uno, es momento de que pauses la dieta y le lances a degustar decenas de variedades de tamales y al mismo tiempo conozcas la historia.

En esta fiesta gastronómica no solo vas a poder adquirir estos platillos, pues también habrá charlas, conferencias y hasta conciertos. También podrás encontrar atole, la bebida típica para acompañar al tamal.

La cita es del 29 de enero al 2 de febrero en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), el cual está ubicado en la Avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen en la alcaldía Coyoacán.

Toma nota, pues el horario de atención será de 11:00 a 19:00 horas y la entrada será totalmente gratuita, ¿ya sabes con quién te vas a lanzar? 

Historias recomendadas: 

EPP