¿Cuáles son las líneas del Metro CDMX?

|

N+

-

El Metro CDMX cuenta con 12 líneas y 195 estaciones

Metro de la CDMX cuenta con 12 líneas y 195 estaciones

¿Cuáles son las estaciones y líneas del Metro CDMX? Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El Metro CDMX transporta 4.6 millones de personas al día. Considerado como uno de los sistemas de trenes metropolitanos más grandes del mundo, la red del Metro se extiende a lo largo de 226 kilómetros.

En total, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México cuenta con 195 estaciones distribuidas en 12 líneas, de las cuales dos son férreas, mientras que el resto emplean ruedas neumáticas. El Metro abarca túneles subterráneos, puentes elevados y vías a nivel de calle.

A continuación, te presentamos el mapa con todas las líneas del Metro:

Mapa con las líneas del Metro. Fuente: Gobierno CDMX

Estas son las 12 líneas del Metro CDMX y sus estaciones

  • Línea 1: Distinguida con el color rosa, esta fue la primera línea inaugurada del Metro, en 1969. Va de este a oeste de la ciudad, desde Pantitlán hasta Observatorio.
  • Línea 2: De color azul, se fundó en 1970. Va de norte a sur, desde Cuatro Caminos hasta Taxqueña. Pasa por el centro de la CDMX y se conecta con el Tren Ligero en su estación Tasqueña.
  • Línea 3: La línea verde olivo va de norte a sur y conecta Indios Verdes con la Ciudad Universitaria en su estación Universidad. Cuenta con 21 estaciones que se extienden a lo largo de 23 kilómetros de vías.
  • Línea 4: De color cian, va de Martín Carrera a Santa Anita. Es una de las líneas más cortas, con poco menos de 11 kilómetros de extensión.
  • Línea 5: Línea amarilla va del norte al oriente de la ciudad, desde Politécnico hasta Pantitlán. Cuenta con 13 estaciones y 15 kilómetros de vías.
  • Línea 6: De color rojo, la línea 6 recorre el norte de la Ciudad de México, desde la estación Rosario hasta Martín Carrera. Esta línea pasa por la Basílica de Guadalupe en su estación Villa-Basílica.
  • Línea 7: Esta línea del Metro es color naranja y cruza el poniente de la ciudad de norte a sur. Empieza en la estación Rosario y culmina en Barranca del Muerto. Es la línea más profunda de toda la red.
  • Línea 8: Distinguida con el color verde, esta línea empieza su recorrido en el centro de la Ciudad de México, en la estación Garibaldi, y termina en el oriente del valle, en la estación Constitución de 1917.
  • Línea 9: Recorre la ciudad de oriente a poniente. De color café, comienza en Pantitlán y termina en la estación Tacubaya, donde se conecta con la línea 7 y la línea 1 .
  • Línea 12: Es la línea del Metro de más reciente construcción. Empieza en la estación Mixcoac, en el surponiente de la ciudad, y termina en la estación Tláhuac.
  • Línea A: Ubicada al oriente del Valle de México, esta línea de color morado va de Pantitlán a La Paz.
  • Línea B: Es la única línea que emplea dos colores, el gris y el verde. Empieza en la estación Buenavista, donde se conecta con el tren suburbano, en el centro de la ciudad, y termina en el Estado de México (EDOMEX) en la estación Ciudad Azteca.

Metro CDMX: Horarios y costos en 2023

Si estás de visita en la CDMX, no dudes en emplear el Metro para hacer tus recorridos.

En 2023, el servicio del Metro tiene un costo de cinco pesos por viaje. Puedes comprar boletos individuales, pero te recomendamos ampliamente que adquieras la tarjeta inteligente, la cual permite recargar el saldo con facilidad y es compatible con otros sistema de transporte como el Metrobús.

Te recomendamos: CDMX: ¿Cómo Recargar la Tarjeta del Metro Desde el Celular?

Entre semana, el horario del Metro es de cinco de la mañana a doce de la noche. Los sábados, las estaciones abren a las seis de la mañana; los domingos, a las siete. El servicio es gratuito para adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de 5 años.

¿Por qué cerrará la línea 1 del Metro?