CDMX ¿Cuáles son las estaciones de la Línea 5 del Metro?

|

N+

-

Cuáles son las estaciones de la Línea 5 del Metro de la CDMX y todo lo que necesitas saber sobre la línea amarilla

Conoce la línea 5 del Metro de la CDMX

Puedes llegar al AICM, a través de la Línea 5 del Metro. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Línea 5 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) es de las menos usadas de toda la red del Sistema de Transporte Colectivo. Aquí te contamos qué estaciones la conforman y todo lo que necesitas saber de la línea amarilla.

La Línea 5 del Metro de la CDMX inauguró su primer tramo el 19 de diciembre de 1981 con siete estaciones.

El 1 de julio de 1982 se inauguraron otras tres estaciones, y quedó terminada en agosto de ese mismo año, cuando se extendió hasta la terminal Politécnico.

La también conocida como línea amarilla es de las menos utilizadas en toda la red del Metro de la CDMX. La Línea 5 brinda servicio a tres alcaldías: Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

¿Cuáles son las estaciones de la Línea 5 del Metro de la CDMX?

Son 13 estaciones las que conforman la Línea 5. Foto: Metro CDMX

Esta línea tiene una longitud de 15.675 kilómetros y tiene estaciones subterráneas y superficiales. Es la tercera línea más corta, sólo por detrás de la Línea 4 y la 6.

  • Pantitlán
  • Hangares
  • Terminal Aérea
  • Oceanía
  • Aragón
  • Eduardo Molina
  • Consulado
  • Valle Gómez
  • Misterios
  • La Raza
  • Autobuses del Norte
  • Instituto del Petróleo
  • Politécnico

La Línea 5 tiene correspondencias con otras cinco líneas del metro: la Línea 1 (Pantitlán), B (Consulado), 4 (Consulado), la Línea 3 (La Raza) y la 6 (Instituto del Petróleo).

La línea 5 del Metro de la CDMX tiene 13 estaciones
La Línea Amarilla es de las más cortas de toda la red del Metro. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Accidente en la estación Oceanía

El 4 de mayo de 2015, el tren número 5 se impactó con el número 4 en la estación Oceanía, de la Línea 5 del Metro.

El saldo del choque fue de 12 lesionados. En las maniobras del retiro de los convoyes accidentados, un trabajador de 55 años de Material Rodante, falleció.

Esto se debió a que uno de los vagones del tren se desacopló, causando que cayera a las vías.

El 12 de mayo de ese mismo año, el Comité para la Investigación de Incidentes Relevantes del Metro informó que el accidente fue producto de un error humano durante la conducción en pilotaje automático.

¿Por qué cerrará la Línea 1 del Metro?

Con información de Metro CDMX