¿Cuál es el Transporte Público Más Usado en el Valle de México?
N+ Mónica Garduño
El transporte urbano más demandado fue el de la Zona Metropolitana del Valle de México, que prestó servicio a 170.3 millones de pasajeros en 2024

Usuarios del Metro de la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Durante diciembre de 2024, se estima que 233 millones de pasajeros viajaron en los sistemas de transporte urbano en las principales ciudades del país, un 1.2 por ciento mayor frente al mismo periodo del año pasado, según la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde también se reveló cuál es el transporte público más utilizado en el Valle de México.
El sistema de transporte urbano más demandado fue el de la Zona Metropolitana del Valle de México, que integra las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México, y prestó servicio a 170.3 millones de pasajeros, cantidad 4.6 por ciento mayor que la del mismo mes de 2023, cubriendo una distancia de 30.2 millones de kilómetros.
El transporte público más usado por los habitantes de la CDMX y Edomex es:
- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el cual transportó a 99 millones de usuarios.
- Metrobús, con 35.7 millones de usuario.
- Mexibús, con 9.6 millones de usuarios.
- Trolebús, con 8.1 millones de usuarios.
- Red de Transporte de Pasajeros (RTP), con 6.2 millones de usuarios.
- Tren Suburbano, con 3.9 millones de usuarios.
- Cablebús, con 3.7 millones de usuarios.
- Tren Ligero, con 2.7 millones de usuarios.
- Mexicable, con 1.4 millones de usuarios
Noticia relacionada: Sube la Tarifa de Transporte Público en Nuevo León 2025: ¿Cuál es el Nuevo Costo?
Otros sistemas de transporte urbano destacados
Posterior al sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México destacó:
- El sistema de transporte de Guadalajara, el cual sumó a 26.4 millones pasajeros, cifra que representó una caída de 3.9 por ciento a tasa anual y con un trayecto recorrido 9.9 por ciento menor al de diciembre de 2023.
- En León, Guanajuato, se trasladaron 15.5 millones de pasajeros, un 4.6 por ciento menor respecto a de diciembre de 2023. Mientras que, la distancia recorrida ascendió 1.6 por ciento a tasa anual.
- En Monterrey, Nuevo León, se transportaron 10 millones de pasajeros, un descenso anual de 25.6 por ciento y también el trayecto recorrido disminuyó 24.7 a tasa anual.
- En Querétaro capital, el número de pasajeros creció 47.6 por ciento; en Pachuca, Hidalgo, aumentó 7.8 por ciento; en Chihuahua capital, 6.2, y en la ciudad de Puebla, creció un 5 por ciento.
Historias recomendadas:
- Radiografía de la Plaga que Amenaza los Árboles de México: el Escarabajo Descortezador
- ¿Por Qué Nos Gusta el Picante? Esta Científica Mexicana Descubrió Cómo Domesticamos el Chile
- La Infidelidad También se da en las Finanzas; Así Puedes Superarla en Pareja
Con información de N+
Rar