Piden Poner Alto al Gordoodio y la Gordofobia
N+
El Copred de la Ciudad de México, organizó un conversatorio para presentar los 11 pasos para eliminar esta discriminación

Alejandra Oyosa, Erika Bülle y Marbella Figueroa durante el conversatorio. Foto: Twitter @COPRED_CDMX
COMPARTE:
El gordoodio y la gordofobia son considerados fenómenos socioculturales, cargados de prejuicios incitadores de sentimientos contra los cuerpos que no entran en los estereotipos.
Si bien hay personas que no hacen distinción entre una y otra, mujeres activistas por la diversidad corporal sostienen que la gordofobia no existe, ya que no es miedo lo que sienten las personas que atacan o insultan a otras, sino que tiene que ver con el rechazo.
Erika Bulle, activista por la Diversidad Corporal, Antigordofobia indica:
La fobia finalmente es una enfermedad diagnosticada, una enfermedad mental y que la gente que nos violenta y que nos dice, nos discrimina, no es un enfermo mental en realidad son odiantes, en realidad no es gente que esté patologizada, sino, odian a la gente gorda es un rechazo muy claro por odio, un odio aprendido, un odio generado por muchos factores culturales, por muchos factores patriarcales
La gordofobia, derivada de la expresión en inglés fatphobia, es la discriminación que viven las personas gordas por el simple hecho de serlo.
El gordoodio se caracteriza por el rechazo y las prácticas de odio hacia las personas gordas.
Alejandra Oyosa, otra activista por la Diversidad Corporal, Antigordofobia explica:
Diferenciar o entender que cuando discriminas estas ejerciendo odio, es algo que no vemos, nos quedamos como: ah sí, discrimino porque no me gusta o me cae mal o lo rechazo porque no me vibra, pero cuando te das cuenta que es odio lo que se está ejerciendo, cambia la dimensión de lo que estás haciendo no es chistoso, no son bromas inocentes, sino es una reproducción de odio hacia las personas gordas
Con el objetivo de visibilizar la discriminación que viven en específico las mujeres gordas y que les impide el ejercicio pleno de sus derechos, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México presentó los Once Pasos para No Reproducir el Gordoodio, ni la Gordofobia.
Por su parte, Geraldina González, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, de la Ciudad de México, (Copred), indicó en el marco de la Primera Jornada de estas conversaciones:
La reflexión de la mañana de hoy, la tarde de hoy y la de mañana, pues precisamente buscan visibilizar estas violencias que se viven todos los días en todos los espacios, porque esto es discriminación
La diversidad corporal refleja el hecho de que la variedad de cuerpos existe y debe ser reconocida, respetada y cuidada.
Sigue leyendo:
- Gordofobia: ¿Qué es y Por Qué se Considera Violencia?
- Yuridia habla de la Gordofobia y de la Peor Época de su Vida
Con información de Cinthya Marín.
LECQ