¿Cómo tramitar las placas para motocicleta en CDMX?

|

N+

-

Si piensas adquirir una motocicleta o acabas de comprar una en la Ciudad de México, no olvides que es indispensable tramitar sus placas ante la Secretaría de Movilidad (Semovi).

¿Cómo tramitar las placas para motocicleta en CDMX?

¿Cómo tramitar las placas para motocicleta en CDMX?

COMPARTE:

Si piensas adquirir una motocicleta o acabas de comprar una en la Ciudad de México, no olvides que es indispensable tramitar sus placas ante la Secretaría de Movilidad (Semovi). Te decimos a continuación cómo realizar este trámite.Una motocicleta es un medio de transporte mucho más accesible que un automóvil y que permite una mejor gestión del tránsito vehicular en las grandes ciudades. Sin embargo, no están exentas de trámites y el usuario debe mantenerse al día con sus obligaciones tributarias.

Los documentos a presentar

Para realizar el trámite de emplacado de una motocicleta nueva deberás reunir la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial vigente. Puede ser credencial de elector, cartilla militar resellada, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir vigente de la Ciudad de México.
  • Comprobante de domicilio. Su antigüedad debe ser máximo de tres meses. Se admiten recibos de luz, agua, teléfono. Se admiten estados de cuenta bancarios siempre y cuando el nombre del titular coincida con el del propietario.
  • Comprobante de propiedad con datos personales legibles. Puede ser factura origen; para las motocicletas compradas a crédito puede presentarse la carta factura original vigente, acompañada de la copia sin valor de la factura de origen. También se admite la factura digital.
  • En caso de no ser el primer dueño, se deben presentar las re facturaciones. En el caso de haber tenido varios dueños, hay que presentar las últimas dos cartas responsivas recientes de compra-venta, acompañadas de la copia de identificación del último vendedor.
  • Comprobante de pago de derechos, que tiene un costo de 558 pesos.

¿Cómo tramitar las placas para motocicleta en CDMX? (Imagen: Pexels)

¿Cómo realizar el trámite?

El primer paso antes de tramitar las placas es realizar una cita ante en un Centro de Servicio de Tesorería (CST) u Oficina Tributaria (OT) designada, para obtener la línea de captura por alta vehicular y tenencia del año en curso. Las citas se tramitan en el siguiente enlace. El siguiente paso será realizar el pago correspondiente en los centros de servicio autorizados. Después, deberás solicitar una cita ante la Semovi en un Módulo de Control Vehicular. Deberás acudir con toda la documentación, incluida la línea de captura. Las citas ante la Semovi se tramitan en el siguiente enlace. El día de tu cita, en ventanilla se recibirá, revisará, cotejará y registrará la documentación. El operador te entregará una hoja de validación de datos, que deberás firmar. Al finalizar el trámite, se te entregará la constancia de alta vehicular, tu placa y tarjeta de circulación. Para más informes sobre el proceso, no dudes en visitar la página de la Semovi.