¿Cómo Será el Hoy No Circula en Semana Santa 2025? Calendario por Día en CDMX y Edomex

|

Daniel Zainos N+

-

Conoce todos los detalles de este programa para los próximos días de vacaciones, en los que miles salen a las calles para realizar actividades en familia

Cómo será el Hoy No Circula en Semana Santa 2025

Este lunes inicia Semana Santa 2025, por lo que cambian las agendas y horarios de muchas personas. Fotos: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Este lunes 14 de abril 2025 inició oficialmente el periodo vacacional, por lo que cambia la rutina de millones de personas, con salidas en familia o amigos, pero ¿tú carro puede salir estos días? ¿Puedes recibir alguna multa por no respetar el programa vehicular? Para evitar conflictos y momentos no deseados en estos días tan especiales, en N+ te compartimos cómo será el Hoy No Circula en Semana Santa 2025 y el calendario por día en CDMX y Edomex.

Pero antes, si no sabes cómo funcionará el programa este martes, aquí te dejamos todos los detalles, así como cuál es la calidad del aire hoy. Te recordamos que la activación de la contingencia ambiental es el factor decisivo para el cambio a Doble Hoy No Circula o algunas restricciones más severas.

Video: La Mala Calidad del Aire Aumenta el Riesgo de Muerte a Pacientes con Enfermedades Crónicas

¿Cómo aplica el Hoy No Circula en Semana Santa?

Como debes saber, durante las próximas fechas se implementan algunos operativos para tratar de mantener el ordenamiento y salvaguardar la seguridad de las personas que habitan y visita la Ciudad de México, uno de estos movimientos, es la Ley Seca, pero también el programa Hoy No Circula.

Si quieres saber cómo funcionará, aquí te compartimos el calendario por día durante la Semana Santa 2025:

Día Color de engomado Último digito de placa
Lunes 14 de abril Amarillo 5 o 6
Martes 15 de abril Rosa 7 u 8
Miércoles 16 de abril Rojo 3 o 4
Jueves 17 de abril Verde 1 o 2
Viernes 18 de abril Azul 9 o 0
Sábado 19 de abril N/A Holograma 1, placa impar; holograma 2

El Hoy No Circula en Semana Santa 2025 aplica en las 16 Alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios del Estado de México. Las zonas del Edomex que deben respetar las medidas de restricción vehicular son las siguientes:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Neza
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Nota relacionada: ¿De Cuánto es? Multa por Circular en Contingencia Ambiental Asciende a Esta Cantidad

Este programa aplica en un horario de las 05:00 de la mañana y termina hasta las 22:00 horas de la noche de este sábado. Durante todo ese lapso, también será importante seguir de cerca el tema de la Contingencia Ambiental y la calidad del aire con los informes de la CAMe, pues en caso de que se llegue a activar contingencia ambiental, se activa el Doble Hoy No Circula y aumentan las restricciones.

Video: Contingencia Ambiental: ¿Cuál Es la Multa por No Respetar el Hoy No Circula?

¿Qué carros quedan exentos del Hoy No Circula en Semana Santa 2025?

  • Tractores agrícolas.
  • Maquinaria dedicada a las industrias de la construcción y minera.
  • Motocicletas.
  • Vehículos con peso bruto vehicular menor o igual a 400 kilogramos.
  • Vehículos eléctricos.
  • Vehículos híbridos categoría I y II con motores de propulsión a gasolina y eléctrico.
  • Vehículos con matrícula de auto antiguo y/o clásico.
  • Automotores con matrícula de demostración y/o traslado.
  • Vehículos cuya tecnología impida la aplicación de la Norma Oficial Mexicana correspondiente.
  • Vehículos que porten Holograma “EXENTO”.
  • Vehículos que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “00” por dos años, salvo cuando exista contingencia ambiental atmosférica por contaminantes y la CAME emita restricciones a la circulación para alguno de los casos referidos.
  • Vehículos que porten Constancia de Verificación y holograma tipo “0”, por seis meses, salvo cuando exista contingencia ambiental atmosférica por contaminantes y la CAME emita restricciones a la circulación para alguno de los casos referidos.
  • Vehículos que porten Constancia tipo “Permiso Especial para Circular”,  siempre y cuando transporten a personas con discapacidad.
  • Vehículos que porten Constancia tipo “Programas Especiales de Fuentes Móviles” o “Autorregulación”, que participen en el Programa de Autorregulación Ambiental de vehículos a diésel o para impulsar la  electromovilidad en vehículos ligeros.
  • Vehículos que porten placas para personas con discapacidad.
  • Vehículos que porten Pase Turístico Metropolitano, dos veces por semestre por siete días, una vez por semestre por 14 días, Vehículos que porten Pase Turístico Paisano durante la activación de puentes largos oficiales y durante la activación del Programa Paisano.
  • Vehículos que porten los oficios de Ampliación al Periodo de Verificación Vehicular, en la vigencia establecida en dicho oficio.
  • Vehículos que porten en lugar visible oficio emitido por la SEDEMA CDMX, para exentar las limitaciones a la circulación.

Historias recomendadas:

¿Qué Estados de México Serán los Más Afectados por Arancel del 20.91% de EUA al Tomate?

¿Dónde Hay Alcoholímetro? Operativo por Semana Santa 2025 Estará en CDMX hasta 20 de Abril 2025
 

DMZ