Comerciantes Pagan a Líderes y Extorsionadores para Vender su Mercancía en la Alameda Central

|

N+

-

Ambulantes volvieron a instalarse en la Alameda Central a pesar de que las autoridades de la CDMX han insistido en desalojar ese espacio

Comerciantes Pagan a Líderes y Extorsionadores para Vender su Mercancía en la Alameda Central

Vendedores tienden su mercancía en la Alameda Central de la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Hace quince días, los comerciantes volvieron a la Alameda Central, en la Ciudad de México. Vendedores de zapatos, de accesorios para celular, de papas y refrescos, feministas y hasta consumidores de marihuana en la zona de tolerancia se instalaron a pesar de la presencia de policías.

Andrés es comerciante y pertenece a uno de los más de 10 grupos que lideran la venta de artículos en la zona. Por colocarse ahí, dice que pagan cerca de 300 pesos al día a sus representantes.

Nos cobran 300 pesos por metro y medio que nos asignan para poner nuestra mercancía y pasa el líder comúnmente y si no manda a uno de sus hijos

A este pago se suman 200 pesos que entregan a sus extorsionadores, sin que sus líderes intervengan para ayudarlos.

Cuando tenemos ese tipo de problemas, que son muy comunes, la líder siempre se esconde

Video: Comerciantes Pagan 300 Pesos al Día para Vender en la Alameda Central, CDMX

¿Qué quieren los comerciantes de la Alameda Central?

Los comerciantes tienen algunas peticiones para las autoridades de la Ciudad de México.

  • Poder instalarse sin ser perseguidos.
  • El establecimiento de una zona comercial.
  • No tener que estar pagando una cuota a líderes y extorsionadores.

Andrés expresa que a estos pagos se suma lo que entregan a policías y a otro tipo de autoridades que se aprovechan de su estadía para también cobrarles.

De hecho, podemos ver que ahí hay gente del Gobierno de la Ciudad de México en medio de la Alameda y pues justo se están organizando para que se les paguen las cuotas. Los policías tampoco nos tendrían que dejar vender (…), pero andan ellos en lo suyo o volteando para otro lado para que nosotros podamos vender

Un lugar bonito... antes de la llegada de los comerciantes

En la Gaceta Oficial donde se establece que la Alameda es un espacio abierto no hay referencia alguna a actividades comerciales.

Julia, habitante del Centro Histórico, dice que era "un espacio que estaba muy cuidado, que no había comerciantes, pero ahora está rebasado".

Desde diciembre que documentamos esta problemática, los vecinos señalaron que los últimos ocho meses del año pasado habían sido de mayor invasión y que las más de 12 agrupaciones se logran quedar porque todas llegan a instalarse con el supuesto permiso de alguna agrupación criminal.

El gobierno capitalino reiteró el llamado a los comerciantes a denunciar extorsiones y aseguraron que avanzan en diálogo con una decena de líderes en un posible reordenamiento en tres inmuebles dentro del mismo Centro Histórico.

César Cravioto Romero, secretario de Gobierno de la Ciudad de México señala la posición de la administración capitalina ante esta situación:

Nada más quiero dejar claro que el Gobierno de la ciudad no está en contra del comercio en vía pública, pero que sea ordenado y que no sature las calles. Si hay un dirigente o un grupo que no quiere respetar el acuerdo, ahí si no vamos a poder permitirles que se pongan donde no quedamos y con el número que no quedamos

Historias recomendadas:

Con información de Abraham Reza y Carlos Moreno

ICM