¿Cómo Sacar el Certificado de Uso de Suelo Para Restaurantes?
N+
Algunos documentos ya no serán necesarios para tramitar el Certificado de Uso del Suelo en la CDMX con una nueva actualización

Al contar con este certificado podrás evitar actos de extorsión. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
¡Buenas noticias para los emprendedores! En la Ciudad de México (CDMX) ahora será más sencillo tramitar el Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad (CUSRA).
De acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), quienes quieran obtener este permiso ya no tendrán que presentar algunos documentos requeridos anteriormente, lo que volverá más sencilla su obtención.
Aquí te vamos a decir cuáles son los establecimientos que requieren de este certificado, cuáles son los requisitos para tramitarlo y los requisitos que se eliminaron.
¿Qué establecimientos necesitan el Certificado de Uso del Suelo?
Comienza por saber que no todos los establecimientos necesitan del Certificado de Uso del Suelo para operar y brindar un servicio. Sin embargo, sí son muchos los que se podrán beneficiar de la simplificación de este trámite.
Así, los establecimientos que necesitan de este certificado son:
- Teatros
- Auditorios
- Restaurantes
- Salas de cine
- Clubes privados
- Salones para fiestas
- Establecimientos de hospedaje
Y los documentos que ya no se tendrán que presentar al momento de realizar el trámite de este certificado son:
- Pago de boletas del impuesto predial.
- Y los derechos por el suministro de agua de los últimos cinco años.
Sin embargo, quienes quieran obtener dicho certificado tienen que probar que proporcionaron el servicio durante los últimos cinco años.
Y debes de tomar en cuenta que el certificado es intransferible y ya no se puede ceder si se vende el establecimiento.
Te recomendamos: Cosecha de Lluvia 2023: Qué es y Requisitos para Registrarse en CDMX
¿Cuáles son los nuevos requisitos para obtener el certificado de uso de suelo?
Los documentos que deben de tener a la mano quienes quieran tramitar el Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad son los siguientes:
- Una identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Documento de acreditación de persona jurídica
De todos estos documentos es preciso que lleves contigo tanto el original como una copia.
Por último, debes de considerar que el costo del trámite es de mil 822 pesos, y se puede realizar la solicitud en internet en el siguiente enlace, pero para ello debes de contar con tu Llave CDMX.
Recuerda que, al tener este certificado, vas a evitar posibles actos de corrupción y extorsión contra tu persona.