CDMX, Más Segura que Ciudades como Dallas y Denver

|

N+

-

Un análisis de Latinometrics señala que la Ciudad de México es más segura que al menos 6 urbes de EUA y también es ‘hogar’ de varias empresas unicornio

Panorámica del Ángel de la Independencia, en CDMX

Panorámica del Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más icónicos de la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

La Ciudad de México y otras capitales latinoamericanas se posicionaron como destinos más seguros que varias urbes de Estados Unidos, de acuerdo con el análisis de Latinometrics.

La plataforma de visualización de datos muestra una tabla en la que se aprecia que desde 2019 los índices de inseguridad de la Ciudad de México han bajado. 

En 2022, la capital mexicana se posicionó como más segura que al menos seis ciudades de Estados Unidos: San Antonio y Dallas en Texas; así como Denver, Colorado; Las Vegas, Nevada; Mineápolis, Minnesota y también Filadelfia en Pensilvania.

Sin embargo, aclara Latinometrics, esto no significa que México no tenga un problema de seguridad, pues 5 de las 10 ciudades más peligrosas de este año se encuentran en el país. 

En cambio, la CDMX sí ha logrado cambiar su “mala reputación” sobre la inseguridad, ya que ha reducido su tasa de homicidios desde 2019, señala el reporte.

“Esta tendencia a la baja, combinada con la cercanía de México con EUA, la fantástica escena gastronómica de la ciudad (tiene 2 de los 10 mejores restaurantes del mundo según World's 50 Best) y su razonable costo de la vida, han hecho de la CDMX una de las ciudades más populares del momento”, detalla Latinometrics.

Esto ha logrado que la CDMX ocupe el séptimo lugar a nivel mundial en trabajo remoto. Y es que tras la pandemia, muchos nómadas digitales acuden a la capital para vivir y trabajar.

Ciudad de ‘unicornios’

Asimismo, la Ciudad de México se ha convertido en una potencia tecnológica y empresarial, tanto así que en los últimos dos años han surgido siete empresas unicornio, expone Latinometrics.

Las compañías unicornio son aquellas que fueron creadas hace menos de 10 años y que en poco tiempo y sin cotizar en bolsa logran un valor superior a los mil millones de dólares o más. 

Latinometrics señala que “la capital tecnológica de América Latina es, sin duda, Sao Paulo, pues el 38% de los unicornios actuales de la región, y la empresa fintech más notable, Nubank, se fundaron allí”.

El centro financiero de Brasil tenía en el año 2000 una tasa de homicidios 10 veces más alta que la actual, pero gracias a reformas en la policía y estrictos controles de armas de fuego, ahora es tan segura como Boston.

Eso influyó en el desarrollo de empresas unicornio. Aunque ha tenido sus inconvenientes, como el hecho de que “los alquileres han ido subiendo constantemente y se está produciendo una gentrificación”

Pero para México, dice Latinometrics, “los beneficios superan los costos: el país está recibiendo un nivel récord de inversión extranjera directa y de residentes temporales de EUA, en lo que va del año”.

Miami, más peligrosa que otras capitales en LA

Otro dato que sorprende es que la ciudad de Miami, la capital del mundo latino en EUA, es más insegura que otras capitales latinoamericanas. 

Pero si se compara la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes resulta que Buenos Aires, Argentina, así como Sao Paulo, Brasil, Santiago de Chile y la Ciudad de México obtienen mejores calificaciones que Miami.

“De hecho, contrario a la percepción pública, la mayoría de las grandes ciudades de América Latina son significativamente más seguras que muchas áreas metropolitanas de EUA”, finaliza Latinometrics.