Tramo Subterráneo de L12 del Metro CDMX Reabrirá en Enero de 2023: Sheinbaum
N+
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que la obra civil estará terminada y se realizarán 15 días de pruebas; el tramo elevado podría reabrir el primer semestre de 2023

Trabajos de mantenimiento en estación Zapata de L12 del Metro. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro –de Mixcoac a Atlalilco–, reabrirá el 15 de enero de 2023, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum.
La llamada “Línea Dorada” permanece cerrada desde el año pasado, luego de que una trabe entre las estaciones Tezonco y Olivo se desplomó el 3 de mayo de 2021, ocasionando la muerte de 26 personas. Tras ello, se determinó el cierre completo para una revisión y reparación exhaustiva.
Video: MP imputa a exfuncionarios por colapso de la Línea 12 del Metro CDMX
Esta mañana, en conferencia de prensa, Sheinbaum anunció que se tiene estimado reabrir el tramo subterráneo el 15 de enero del próximo año, porque se requieren unos 15 días de pruebas.
“La obra civil va a estar terminada y se van a hacer alrededor de 15 días de pruebas. Estaríamos abriendo alrededor del 15 de enero el tramo subterráneo”, afirmó.
En cuanto al tramo elevado, la mandataria consideró que la obra ya tomó ritmo, y aunque evitó dar una fecha concreta para la reapertura, previó que sea en el primer semestre del 2023.
“Le damos seguimiento todas las semanas, ya conocen las complicaciones de la obra, pero hoy se están atacando alrededor de 85 claros al mismo tiempo, de los 254. Hay cerca de 15 claros ya terminados, está tomando ritmo la obra”, apuntó.
De acuerdo con Sheinbaum, uno de los problemas de ésta y otras obras del país, es la falta de soldadores certificados; “se requiere una certificación muy alta para que no se vuelva a presentar ningún problema”.
Sobre el avance de las obras, detalló que la fabricación de las piezas –35 mil o más–, estará terminada alrededor de la primera semana, “y ya todo lo demás que queda es el montaje, la soldadura y la precarga que se hace, previa a que quede listo un claro”, explicó.
Video: "Falló diseño, construcción y supervisión" a la Línea 12: Jorge Gaviño
La Línea 12 del Metro
La Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) comenzó su construcción en 2008 y fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 con 20 estaciones, que van de Mixcoac a Tláhuac.
Brinda servicio directo a las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa y Benito Juárez, y tiene corresponsalías con las Líneas 7 (Mixcoac), 3 (Zapata), 2 (Ermita) y 8 (Atlalilco).
Te recomendamos: ¿Cuáles son las estaciones de la Línea 12 del Metro de la CDMX?
En 2014, la "Línea Dorada" cerró 11 estaciones para corregir desperfectos de fabricación en el tramo elevado de Tláhuac y Culhuacán.
Mientras que en 2017, el terremoto que sacudió la CDMX dañó la estructura de los tramos elevados, por lo que se cerraron seis estaciones, entre ellas Olivos y Tezonco.
Justo entre esas estaciones, cuatro años después –la noche del 3 de mayo de 2021–, se desplomó una trabe, dejando 26 personas fallecidas y más de un centenar heridas.
¿Por qué está cerrada la Línea 1 del Metro?
Con información de N+.
spb