CDMX: ¿Cuál es la Multa por no hacer la verificación vehicular 2023?
N+
Las multas de tránsito van a aumentar en 2023, y entre ellas la que conlleva el no hacer la verificación vehicular

Automovilistas verificando sus autos. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Presta atención, porque a partir del próximo 1 de febrero las multas de tránsito tendrán un aumento en la Ciudad de México (CDMX). Esto se debe a que el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) también tendrá un incremento.
Y dado que el proceso de verificación vehicular es algo que tienen que realizar todos los automovilistas dos veces al año, aquí te vamos a decir de cuánto será el monto a lo largo del 2023.
Esto, ya sea porque no la hiciste a tiempo o simplemente no la hiciste.
¿De cuánto será la multa por no realizar la verificación vehicular en 2023?
Recuerda que en el Artículo 45 del Reglamento de Tránsito de la CDMX está estipulado que todos los vehículos deben de contar con los siguientes documentos para poder circular:
- Placas de matrícula frontal y posterior
- Calcomanía de circulación
- Holograma y constancia de verificación vehicular
- Tarjeta de circulación vigente
Quienes no cumplan con estos requisitos podrían hacerse acreedores de una sanción económica que puede ir de las 20 a las 30 veces UMA.
Es decir, la multa por tener la verificación vencida puede ser de dos mil 74.8 a tres mil 112.2 pesos con el aumento a la UMA a partir del 1 de febrero.
Recuerda que el valor de la UMA se incrementó un 7.8 por ciento, y éste es determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De tal manera que para el 2023 la UMA será de 103.74 pesos.
Te recomendamos: CDMX: ¿Cuál es la Multa por Pasarse un Alto en 2023?
¿Cuál es el calendario de verificación vehicular para el 2023?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, el calendario de verificación vehicular para el 2023 queda de la siguiente manera de acuerdo con el color del engomado y el último dígito de la placa de circulación.
- Enero - febrero: engomado amarillo, dígitos 5 o 6.
- Febrero - marzo: engomado rosa, dígitos 7 u 8.
- Marzo - abril: engomado rojo, dígitos 3 o 4.
- Abril - mayo: engomado verde, dígitos 1 y 2.
- Mayo - junio: engomado azul, dígitos 9 o 0.