CDMX Amanece con Espectaculares Nubes Lenticulares

|

N+

-

Por tercer día consecutivo, las nubes deleitan con un espectáculo multicolor en el cielo

Por tercer día consecutivo, nubes lenticulares regalan un espectacular amanecer del Valle de México

Por tercer día consecutivo, nubes lenticulares regalan un espectacular amanecer del Valle de México

COMPARTE:

La Ciudad de México (CDMX) amaneció hoy, 12 de enero de 2024, con la formación de espectaculares nubes lenticulares, que en los últimos dos días han maravillado a los pobladores de la capital del país y de la zona metropolitana.

Este viernes nuevamente se empezaron a formar este tipo de nubes, ocasionando espectaculares postales matutinas, con el cielo en tonalidades amarillas, naranjas, rosas y moradas.

En redes sociales, los usuarios han compartido imágenes de las nubes formadas desde el pasado 10 de enero, incluidas bellas postales del amanecer en volcanes del país, como el Pico de Orizaba y el Popocatépetl.

Video: ¿Qué son las Nubes Lenticulares?: Raquel Méndez Explica

Noticia relacionada: Fotogalería | ¡Asombroso Atardecer en la Ciudad de México! ¿Qué son las Nubes Lenticulares?

¿Qué son las nubes lenticulares?

Según información del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las nubes lenticulares suelen verse cerca de zonas montañosas.

Se forman cuando el aire que se mueve sobre las montañas se enfría lo suficiente para que ocurra la condensación. Estas se diferencian de otros tipos de nubes porque no se mueven.

Video: Espectaculares Nubes Lenticulares se Observan en el Atardecer de la CDMX

Asimismo, señaló que las nubes lenticulares están en “constante renovación”, porque aire nuevo sube, se condensa y las crea.

Estas nubes se forman más abajo que otras y adquieren una forma cilíndrica o similar a un plato, debido a que los vientos rápidos chocan contra la estructura alta.

De acuerdo con los datos de la UNAM, estas nubes se acumulan encima de otras incluso sobre edificios, picos de montañas y volcanes.

En ocasiones toman un color rojizo debido a que aparecen justo en la línea del atardecer, o pueden adoptar un color rosa o rojo debido a la posición del sol.

Este tipo de fenómenos naturales suelen apreciarse con mayor frecuencia en invierno o primavera, cuando los vientos en altura suelen ser más fuertes, añadió el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb