CDMX: 25% de Población con Riesgo de Alergias al Polen

Desde hace 15 años, la Red Mexicana de Aerobiología, investiga y monitorea el comportamiento de distintos tipos de polen existentes en el Valle de México

|

Laura Alanís Villafuerte | N+

-
Investigadores buscan nuevos tratamientos para controlar las alergias al polen

Monitorean el comportamiento de distintos tipos de polen existentes en Valle de México. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Entre el 20 y 25% de la población de la Ciudad de México, podría padecer alergias relacionadas a distintos tipos de polen concentrados en el Valle de México, aseguró el médico Guillermo Guidos, integrante de la Red Mexicana de Aerobiología, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Entre los árboles más alergénicos existentes en la capital del país se encuentran los siguientes: fresno (52.39%), ciprés, junípero y tuya (17.7%); aile, aliso (6.84%), roble y encino (4.95%), detallaron los especialistas en la conferencia Contaminación por polen, cómo nos está afectando, organizada por la UNAM y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

En el caso del polen del fresno, especie con mayor presencia en CDMX, la médica María del Carmen Calderón Ezquerro, coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología, explicó que aunque su nivel de concentración puede variar -dependiendo de cuestiones como el viento o el calor- se ha detectado que ésta se registra entre las 10 am y 2 pm. 

¿Cómo Saber Si Tienes Algún Tipo de Alergia?

Afectaciones por polen en seres humanos

El alergólogo Guillermo Guidos explicó que existen dos tipos de polinización. La primera es cuando los árboles o flores liberan el polen, y los insectos le transportan hacia otro lugar. 

Sin embargo, en el segundo caso, cuando los árboles liberan en la atmósfera el polen para que el viento se encargue de fecundar a las plantas lejanas, es cuando afecta a las personas, especialmente a quienes son susceptibles a padecer alergias.   

“Cuando este polen viaja y las personas que son susceptibles lo llegan a respirar, vamos a tener finalmente que estas partículas pueden llegar a afectar de forma directa la respiración”, y es entonces cuando se produce la polinosis (alergia por polen). 

Dijo que este mal es multifactorial y que quien la padece puede llegar a tener afectaciones hasta en su vida diaria. “Esta enfermedad está relacionada de forma directa con la respiración de granos alergénicos de polen, aunque no todos los granos de polen que se liberan a la atmósfera son alergénicos”, explicó. 

Entre los síntomas más comunes de la polinosis se encuentra picazón y ardor en los ojos (conjuntivitis), comezón en la nariz, estornudos frecuentes, 10, 15 estornudos por día, flujo nasal, e incluso, en cuadros más serios, podría haber problemas bronquiales. 

“En la parte bronquial, quizá en algunas personas pueden llegar a tener síntomas respiratorios como falta de aire, inclusive sensación de ahogo o que me silva un poco el pecho, que son síntomas relacionados con procesos inflamatorios como el asma”.

Aunque explicó que los pólenes se encuentran en el ambiente durante todo el año, las personas que son propensas a desarrollar alergias refieren que son las temporadas de invierno y primavera cuando más afectaciones presentan.  

Alergias Se Hacen Presentes en Temporada Invernal

Utilidad en el recuento del polen

Los expertos explicaron que la importancia del monitoreo permanente del polen radica, por ejemplo, en observar las concentraciones que pueden llegar registrar distintas áreas geográficas del Valle de México, y resto del país; así como el impacto que estos granos biológicos tienen en la salud de las personas. 

Este tipo de investigaciones también permite analizar muchas veces la eficacia de los tratamientos médicos que se ofrecen a personas con alergias al polen. 

Otro de los temas que actualmente se investigan es el de la fusión del polen con partículas contaminantes. Y aunque no se tienen aún datos determinantes sobre esto, el alergólogo Guillermo Guidos consideró que sí podría llegar a exacerbar cuadros de mayor de gravedad en personas alérgicas.

“Los efectos del contaminante con el polen se ha relacionado a una exacerbación principalmente de síntomas en personas susceptibles o previamente inflamadas por alergias”. 

María del Carmen Calderón Ezquerro, quien también es coordinadora de la Red Mexicana de Aerobiología de la UNAM, expuso que este tipo de investigaciones pormenorizadas son las que esta institución realiza desde hace 15 años; analiza los tipos polínicos existentes y su nivel de concentración en el Valle de México. 

Dijo que la Red Mexicana de Aerobiología cuenta con 10 estaciones de monitoreo entre la Ciudad de México y Estado de México. Sin embargo, y a causa de la pandemia, por el momento sólo operan cinco: Estación Coyoacán, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa (Colegio Franco Inglés) y Cuajimalpa (Desierto de los Leones) y Cuautitlán Izcalli.