Bosque de Nativitas, Pulmón de la CDMX, Está en el Abandono
|
N+
-
El abandono desde hace 14 años de uno de los pulmones en el sur de la Ciudad de México por sus más de 6 mil árboles, se ha agudizado en los últimos 10 meses
En la CDMX, el bosque Nativitas, que se ubica en la alcaldía Xochimilco, es uno de los pulmones de la capital, sin embargo, está en abandono
COMPARTE:
El Bosque de Nativitas, que se ubica en la alcaldía Xochimilco en la Ciudad de México, es uno de los pulmones de la capital, sin embargo, está en el abandono.
Además, el bosque se ha convertido en un lugar, donde depositan cadáveres de perros, y donde los vecinos tienen que hacerse cargo de la limpieza de algunas zonas.
Video: Suman 24 Perros Asesinados en el Bosque de Nativitas
El Bosque de Nativitas, considerado uno de los pulmones al sur de la Ciudad de México por sus más de 6 mil árboles, está en abandono desde hace más de 14 años.
Pero según vecinos y prestadores de servicios, el descuido se ha agudizado en los últimos 10 meses y esto ha generado que las personas dejen de visitarlo.
El pasado 23 de mayo, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina inició un proyecto de sustitución de arbolado y retiró 14 eucaliptos que estaban en riesgo de caerse. Los vecinos afirman que este proceso llega tarde, después de que se registraron tres accidentes con árboles caídos.
Perros muertos en el Bosque de Nativitas
Desde el año pasado, han dejado 24 cadáveres de perros en este bosque. En noviembre, la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales abrió dos carpetas de investigación por estos hechos, y la Secretaría de Seguridad capitalina implementó patrullajes en las periferias de la zona.
Video: Bosque Nativitas Pasa de Pulmón de Xochimilco a Depósito de Cadáveres de Perros
Sin embargo, a pesar de la vigilancia, en los primeros dos meses de este año fueron encontrados los cadáveres de tres perros.
En el bosque también hay espacios olvidados, donde los vecinos son los encargados de la limpieza y del riego de los árboles, debido a que las autoridades dejaron de hacerlo desde 2010.
Esas zonas no se incluyeron cuando la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México declaró al bosque como área de valor ambiental.